- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
2023, posiblemente el año más cálido de la historia
- Así lo indican los datos de Copernicus, el sistema de satélites europeo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
2023 será casi con toda seguridad el año más cálido del planeta desde que hay registros. Así lo indican los datos hechos públicos hoy por Copernicus, el sistema de satélites europeo.
La temperatura sube, tanto en la atmósfera como en los océanos, y el deshielo del Ártico no se detiene. Dentro de unos días, Dubái acogerá la próxima Cumbre del Clima en donde está previsto que se pidan medidas urgentes.
La temperatura más alta jamás registrada en el planeta en un mes de octubre, por el sistema Copernicus, se ha dado este año. 15,3 grados de media, superando ampliamente el récord registrado en 2019.
En España, misma situación. Un mes de octubre con entre 2 y 3,6 grados, más que la media de las últimas décadas.
La subida de temperatura no afecta solo a la atmósfera. La media en el mar ha sido de 20,79 grados.