- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las redes sociales empeoran la ortografía de los más jóvenes
- Olvido de tildes que permiten diferenciar y separar palabras, intercambio de letras que suenan igual o el uso incorrecto de la H

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las redes sociales revolucionan la ortografía de los menores, que han reducido su escritura a un lenguaje abreviado, y a escribir tal y como hablan. Los expertos señalan que los más jóvenes pasan cuatro horas de media conectados a la vida online, dónde no se respetan las normas gramaticales.
La confusión entre "a ver" y "haber", el olvido de tildes y signos de puntuación, el intercambio de letras que suenan igual y la abreviatura de palabras, a imagen y semejanza de los mensajes instantáneos de texto, son algunas de las diez faltas de ortografía más frecuentes que detectó Cuadernos Rubio a principios de año.
"Muchos de ellos, al no estar tan familiarizados con la escritura a mano, se guían por el código oral, escriben tal y como suenan las palabras. Si a ello le sumamos la inmediatez de la escritura en redes sociales y el uso del autocorrector en los dispositivos digitales, nos encontramos con niños y jóvenes con un dominio menor de las reglas ortográficas", advierten desde la editorial.

Reino Unido podría multar a TikTok por no proteger los datos de los menores
“La mejor manera de combatir este vicio del lenguaje es a través de la lectura. Cuando posamos la vista sobre una palabra en repetidas ocasiones, la recordamos más fácilmente” explica Gorka Pascual, profesor de Lengua y Literatura.
Estos son, según la editorial, los errores gramaticales más repetidos entre los más jóvenes
- Confusión entre ‘a ver’ y ‘haber’.
- Uso incorrecto de la ‘h’.
- Intercambiar las letras ‘b’ y ‘v’.
- Abreviaturas incorrectas. Las más frecuentes son usar ‘q’ en lugar de ‘que’, ‘tmb’ para sustituir a ‘también’ y ‘sq’ remplazando ‘es que’.
- Mal uso de la ‘g’ y la ‘j’.
- Imperativos mal conjugados.
- Mal uso del por qué, porque y porqué, que todavía puede agravarse más al abreviar la palabra a un ‘xq’.
- Ignorar los signos de puntuación, tanto los de interrogación o exclamación al principio de la frase como los puntos, comas, paréntesis o comillas.
- Tildes olvidadas.
- Escribir nombres propios en minúscula.