Podemos, Sumar y Vox discrepan sobre la manera de afrontar la guerra comercial de EEUU

  • Desde expropiar propiedades estadounidenses a llegar a acuerdos con la Casa Blanca
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

      La líder de Podemos, Ione Belarra, ha instado al Gobierno a actuar contra los 'fondos buitre' de Estados Unidos, expropiando por ejemplo las viviendas que poseen en España, ya que cree que la mejor manera de responder a la "guerra comercial" de Donald Trump es "dándole donde más le duele".

      En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Belarra ha pedido una respuesta "contundente" y "valiente" al Gobierno ante la imposición de aranceles de Trump.

      El diputado de Sumar Enrique Santiago acusó este jueves a Vox de ser "cómplice" de las afectaciones económicas a empresas y sectores, "especialmente el agrícola", provocadas por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto, entre otros, a la Unión Europea.

      Aranceles de Trump: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones euros para proteger a las empresas
      Aranceles de Trump: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones euros para proteger a las empresas
      Aranceles de Trump: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones euros para proteger a las empresas

      Aranceles de Trump: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones euros para proteger a las empresas

      Así se pronunció Santiago durante una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, donde lamentó que "la guerra comercial injustificada desatada" por Estados Unidos "no por esperada es menos grave".

      Y el portavoz económico de Vox, José María Figaredo, ha reclamado este jueves al presidente español, Pedro Sánchez, y a la de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, que "vayan a Washington a

      La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado  que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20 por ciento al bloque europeo, son "un duro golpe para la economía mundial", en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.


      "Lamento profundamente esta decisión", ha declarado durante una conferencia de prensa que ha realizado esta madrugada desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.


      Von der Leyen ha pedido "pasar de la confrontación a la negociación", mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que "mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses".

      "Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas", ha dicho tras considerar que "existe una alternativa" y que "no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones".


      Durante su intervención, ha aclarado "las inmensas consecuencias" de las medidas arancelarias de la Administración Trump, aseverando que "la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo", y "las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos".


      "Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas.
      Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables.  Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día.  Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa", ha declarado.

      Trump concreta los aranceles: un 20% a las importaciones de la UE y un 25% a los automóviles


      La jefa del Ejecutivo comunitario ha  aseverado que los Veintisiete están "preparados para responder" y ha explicado que están "ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero" y que están preparando "nuevas contramedidas para proteger" los intereses en el caso de que "las negociaciones fracasen".


      "También estaremos muy atentos a los posibles efectos indirectos de estos aranceles", ha añadido.
      Asimismo, ha destacado que Europa cuenta con el mercado único más grande del mundo (450 millones de consumidores), al que ha descrito como un "refugio en tiempos difíciles", y ha prometido que "apoyará a los directamente afectados".

      "Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que se puede importar a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas", ha enumerado.

      Europa asegura tener las armas para responder a los aranceles de Trump



      De manera separada, el Ejecutivo comunitario debe "calibrar" la respuesta "fuerte y proporcionada" con la que el bloque responderá a los aranceles que Trump defiende como "recíprocos" y que justifica como una reacción a políticas como la del IVA en los países de la UE.


      Fuentes comunitarias sostienen que todas las opciones están sobre la mesa, pero han evitado aclarar si explorarán nuevos aranceles o se baraja activar por primera vez el mecanismo contra presiones económicas de terceros países.

      Aranceles de Trump: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones euros para proteger a las empresas

      El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, dijo este jueves que "las decisiones de los aranceles de Trump son fundamentalmente erróneas" y "un atentado al orden comercial global que ha creado bienestar en todo el globo".

      El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró "brutales" e "infundados" los aranceles impuestos por Trump y alertó que "van a impactar en el equilibrio de nuestras economías y en ciertos mercados. La amplitud es inédita".

      Francia ha apuntado este jueves a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que ultima la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos.

      Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con las comunidades para frenar los aranceles de Trump

      Por su parte, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) considera que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentarán la inflación a corto plazo porque las empresas subirán sus precios, según las actas de la reunión de política monetaria de principios de marzo.

      El Consejo de Gobierno del BCE, que bajó en marzo sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 2,5%, se reúne el 17 de abril pero no está claro qué decisión tomará esta vez, si bajará de nuevo los tipos de interés o preferirá hacer una pausa y mantenerlos.

      " los aranceles que ha impuesto, en lugar de "lanzarse a una guerra comercial con EE.UU." y "ponerse en manos de China".

      Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con las comunidades para frenar los aranceles de Trump
      Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con las comunidades para frenar los aranceles de Trump
      Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con las comunidades para frenar los aranceles de Trump

      Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con las comunidades para frenar los aranceles de Trump

      En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Figaredo ha dicho que los aranceles impuestos por Trump contra Europa y contra productos españoles son una "malísima noticia".

      Mejores Momentos

      Programas Completos