- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Proponen agilizar la desocupación y equiparar usurpación y allanamiento
- Un informe sobre propiedad privada en España y derechos realizado por el IEE

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) afirma que España se aleja de las grandes economías europeas en derechos sobre la propiedad privada.
De los 37 países analizados, España se estanca en la vigésimo segunda posición y está por debajo del promedio de la OCDE con 20 puntos de diferencia respecto a Finlandia.
Uno de los principales motivos es, asegura el IEE, las cargas de impuestos sobre la propiedad privada. Y en esta edición se hace referencia a la ocupación ilegal.

Macrookupación en pleno centro de Collado Villalba
Desde 2018 las denuncias por ocupaciones han aumentado un 34,5%. Solo en el último año se han denunciado 16.500 casos que afectan directamente al sector de la vivienda.
Desde el IEE proponen agilizar los procesos legislativos de desocupación o equiparar el delito de usurpación al de allanamiento de morada.