- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Teleasistencia Avanzada con más de 45.000 dispositivos instalados en la capital
- El Ayuntamiento refuerza la atención a mayores y amplía la cobertura a colectivos vulnerables

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Ayuntamiento de Madrid avanza en la transformación digital con la instalación de más de 45.000 dispositivos tecnológicos, entre los que se incluyen 24.000 detectores de caídas, 18.000 sensores de seguridad en domicilios y 3.000 relojes inteligentes con GPS, que permiten ampliar el servicio más allá del entorno doméstico.
Así lo anunció este jueves la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, en un acto celebrado en el Centro Municipal de Mayores Infante Don Juan.
Sanz destacó que durante 2024, el servicio atendió a más de 150.000 personas, prestando asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

Advierten de estafas a mayores haciéndose pasar por técnicos de la teleasistencia
Se gestionaron 4 millones de llamadas de control, 1,2 millones de llamadas entrantes, 225.000 desplazamientos de emergencia y 35.000 visitas de seguimiento.
En 2024, el perfil más común entre los usuarios fue el de mujer mayor de 80 años, en situación de riesgo social leve y que vive sola.

En 2024 se desarrolló un proyecto piloto en el Centro de Acogida San Isidro, dirigido a personas sin hogar, que permitió alertar de caídas en la vía pública y recordar citas médicas, con resultados positivos que abren la puerta a su expansión.