Una nueva máquina de resonancia magnética permite la detección precoz de enfermedades neurológicas

  • El Centro español de Investigación de Enfermedades Neurológicas cuenta ya con la más moderna del mercado
  • Ha sido adquirida por la Fundación Reina Sofía
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) cuenta con un nuevo escáner de resonancia magnética que duplica la potencia de los existentes, logrando una resolución que permitirá detectar cambios en el tejido cerebral de personas con patologías como el alzheimer que hasta ahora no se podían detectar.

La Fundación tiene el objetivo de apoyar, promocionar y coordinar la investigación en todos los campos de la neurología básica, clínica y epidemiológica, con especial énfasis en los problemas relacionados con las enfermedades neurodegenerativas.

Se trata del primer dispositivo de resonancia magnética de 3 Tesla dedicado en exclusiva a la investigación y que, gracias a su potencia y otras herramientas y algoritmos de inteligencia artificial, consiguen imágenes mucho más nítidas, plagadas de detalles y despojadas del ruido que pueden introducir elementos como el flujo sanguíneo.

La Fundación Reina Sofía ha adquirido la primera unidad de toda Europa de esta máquina desarrollada por Siemens, cuyo coste ronda los 3 millones de euros.

El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en España
El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en España
El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en España

El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en España

El CEIN se convierte así en el primer centro de investigación europeo en contar con este avance tecnológico que permitirá una detección precoz de este tipo de enfermedades.

La calidad de imagen que aporta mejora la calidad diagnóstica, lo cual permite detectar formas tempranas de procesos degenarativos cpomo alzheimer, parkinson o ELA.

Mejores Momentos

Programas Completos