- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo se hace el estudio de seroprevalencia?
- CLAVES: Todo lo que debes saber sobre el coronavirus en Madrid
- ÚLTIMA HORA: Sigue minuto a minuto las últimas novedades sobre el coronavirus

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El pasado lunes 27 de abril comenzaron las llamadas a 6.000 madrileños para realizar el estudio de seroprevalencia sobre el coronavirus y este jueves los equipos sanitarios de atención primaria han comenzado a realizar las pruebas del estudio serológico.
En el vídeo os contamos en qué consiste y los plazos marcados. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que dos personas acuden a los domicilios y hacen dos análisis distintos.
Telemadrid acompaña a Vanessa y Desiré, enfermera y técnico de emergencia, que se dirigen cada día a 6 hogares seleccionados para el estudio. Ambas nos cuentan su experiencia.
El estudio es muy representativo y sus resultados, imprescindibles para las futuras medidas.
Sanidad ha alertado sobre la aparición en redes sociales y en mensajes de Whatsapp de bulos y fraudes sobre este estudio. Por ejemplo, en una estafa se piden datos bancarios, algo que nunca se pude para hacer este estudio.