- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El sol se apaga durante 4 minutos en un nuevo eclipse solar completo
- El fenómeno sólo ha sido visible en su máximo esplendor desde México, Estados Unidos y Canadá
- En España podremos disfrutar de un eclipse de sol completo en agosto de 2026

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
México ha sido el lugar donde primero han visto a la luna alcanzar al sol en un nuevo eclipso total que se ha producido este lunes. Más de una hora después, nuestro satélite tapaba por completo al astro rey durante unos cuatro minutos y medio.
El eclipse sólo ha sido visible en su máximo esplendor desde México, Estados Unidos y Canadá.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El último que se pudo disfrutar en Norteamérica tuvo lugar en 2017, con una duración de menos de tres minutos.
El siguiente está previsto que se produzca dentro de 20 años.
El de este lunes se ha podido contemplar parcialmente en España desde las islas más occidentales de Canarias y casi de refilón en Galicia.

¿Cómo se produce un eclipse solar?
Para disfrutar de un eclipse de sol completo en nuestro país tendremos que esperar hasta agosto de 2026.
Los fenómenos de este tipo, donde la luna oculta por completo al sol, pueden durar entre 10 segundos y 7 minutos y medio, según la NASA.
Los expertos recuerdan que sólo se puede mirar directamente al sol para observar el eclipse con gafas especiales.