- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La depuradora de Pinto, referente mundial en reciclaje del agua
- Todas las aguas residuales de Fuenlabrada, Leganés, Parla y Humanes desaguan en este colector: 3.500 metros cúbicos de agua cada hora procedentes del baño y la cocina de un millón de personas
- Albergará también un proyecto experimental del Canal de Isabel II para producir hidrógeno verde a través de agua regenerada

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Madrid se ha convertido en un referente internacional en la gestión del agua: desde los tanques de tormentas al hidrógeno verde, la depuradora de Arroyo Culebro en Pinto es la instalación más visitada de todas y delegaciones de 13 países la han conocido ya.
Todas las aguas residuales de Fuenlabrada, Leganés, Parla y Humanes desaguan en este colector de la depuradora de Pinto. 3.500 metros cúbicos de agua cada hora procedentes del baño y la cocina de un millón de personas. El primer filtro es eliminar los residuos sólidos, especialmente las toallitas que inundan los desagües.
Después el agua se somete a un proceso de biorrecuperación, con bacterias que se alimentan de los residuos orgánicos microscópicos. Y por último se filtran en estos tanques que ya generan agua recuperada.

Visitamos el Estanque de tormentas de Arroyofresno, el más grande del mundo
Esta depuradora es especial porque además aporta un tercer tratamiento: una planta de ósmosis invertida, el sistema más tecnificado de regeneración de agua. Con este agua no potable, pero apta para otros fines, se riega los parques del sur de Madrid y se abastece a una planta papelera.
Este novedoso sistema ha sido visitado por 13 delegaciones extranjeras en 2024. Esta depuradora albergará también un proyecto experimental del Canal de Isabel II para producir hidrógeno verde a través de agua regenerada.