Los ganaderos alertan: "Nos vamos a quedar sin leche"

  • La sequía y el alza de precios llevan al límite a ganaderos y agricultores de todo el país
  • "Esto nos puede llevar al desabastecimiento en supermercados"
Foto: 120 Minutos |Vídeo: Telemadrid

La Unión de agricultores, ganaderos y silvicultores de la Comunidad de Madrid denuncia la situación "insostenible" que sufren el sector lácteo y el ganado en extensivo. Avisan de que "el consumidor será el gran perjudicado" hasta el punto de que "podemos llegar a quedarnos sin leche".

Alfredo Berrocal, presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Madrid considera que "estamos haciendo una mala política y eso nos puede llevar a cierto desabastecimiento en los supermercados". Recuerda que "el problema está en que no se cumple la Ley de la cadena alimentaria y el consumidor esta pagando casi diez veces más caro el producto".

Los ganaderos, al límite: “Es más rentable llevarlas al matadero que tenerlas dando leche”
Los ganaderos, al límite: “Es más rentable llevarlas al matadero que tenerlas dando leche”
Los ganaderos, al límite: “Es más rentable llevarlas al matadero que tenerlas dando leche”

Los ganaderos, al límite: “Es más rentable llevarlas al matadero que tenerlas dando leche”

Este encarecimiento "que no cesa" afecta especialmente a las rentas más bajas y, según la Unión, "el cumplimiento de la ley serviría para abaratar el producto". "La sociedad tiene la obligación de ayudar a la agricultura y a la ganadería para que no lleguemos a momentos de escasez en los que podemos llegar a no comer todos los días en cantidad y calidad", declara.

Ganaderos frente a la sequía: “Así debería estar el campo un año malo a primeros de septiembre”
Ganaderos frente a la sequía: “Así debería estar el campo un año malo a primeros de septiembre”
Ganaderos frente a la sequía: “Así debería estar el campo un año malo a primeros de septiembre”

Ganaderos frente a la sequía: “Así debería estar el campo un año malo a primeros de septiembre”

Más allá de la inflación de los últimos meses, señala que el producto se encarece con los intermediarios: "Los distribuidores dominan el mercado y la única manera de frenar estas acciones es una ley de la cadena alimentaria que funcione, que por desgracia ahora no es funcional y no cumple los objetivos para los que se ha creado. Es imposible ya con 50 euros hacer una compra mínimamente decente".

Bolaños asegura que la alta inflación que hay en España se explica por la guerra en Ucrania
Bolaños asegura que la alta inflación que hay en España se explica por la guerra en Ucrania
Bolaños asegura que la alta inflación que hay en España se explica por la guerra en Ucrania

Bolaños asegura que la alta inflación que hay en España se explica por la guerra en Ucrania

Los consumidores ven descender su capacidad de gasto y los datos demuestran que alimentos como los ajos, las patatas o las lechugas "multiplican su precio por ocho al llegar a la mesa del consumidor". "Este problema es urgente", denuncia Alfredo Berrocal.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Precios