Las fresas "mare des bois" de Quijorna: una variedad histórica recuperada y vendida sin intermediarios

  • La variedad original vino desde Francia en los siglos XVI y XVII
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Las fresas son una de las frutas por excelencia de la primavera y las de Aranjuez las más conocidas en la región, ¡pero no son las únicas madrileñas! En Madrid mejora tu vida, nos desplazamos hasta Quijorna y conocemos una de las primeras variedades que llegaron a España: “mare des bois”.

Importadas de Francia

Traídas del país galo durante los siglos XVI y XVII por la monarquía, una de las primeras variedades que llegó a España –concretamente a Aranjuez-, fue el tipo “mare des bois”. Hoy, José Francisco Brunete, propietario de ‘Huerta La Floresca’, ha rescatado esta original variedad y la vende al público desde el año 2016.

Adaptar la alimentación: clave para manejar la disfagia que afecta a más de dos millones en España
Adaptar la alimentación: clave para manejar la disfagia que afecta a más de dos millones en España
Adaptar la alimentación: clave para manejar la disfagia que afecta a más de dos millones en España

Adaptar la alimentación: clave para manejar la disfagia que afecta a más de dos millones en España

Brunete, es además presidente de la Garbancera Madrileña, una asociación de la que forman parte agricultores de municipios de la zona oeste de la Comunidad de Madrid y que, al igual que con la fresa, han logrado que el garbanzo madrileño –casi extinto-, volviera a tener presencia en el mercado.

¿Qué tiene el suelo de Quijorna que permite el cultivo de fresas? En palabras de Brunete, se trata de un suelo rico en minerales. “No son muy productivos, pero dan mucha calidad a lo que se cultiva aquí”, afirma.

Madrid Rural, el proyecto que mejora la competitividad de los horticultores madrileños
Madrid Rural, el proyecto que mejora la competitividad de los horticultores madrileños
Madrid Rural, el proyecto que mejora la competitividad de los horticultores madrileños

Madrid Rural, el proyecto que mejora la competitividad de los horticultores madrileños

Asimismo, José Francisco defiende su modelo como un claro ejemplo de Producción Integrada, es decir, que empleo técnicas de cultiva que respetan el suelo y el medio ambiente, promueve el desarrollo sostenible y genera empleo rural en aquellas zonas más despobladas de la capital.

Cade destacar, que en ‘Huerta La Floresca’, apuestan por un comercio sin intermediarios, ofreciendo al público la opción de recolectar los productos que deseen comprar.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Quijorna