- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cubas de la Sagra: El Monasterio de Santa María de la Cruz y Santa Juana

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- en (Main), selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El origen de lo que actualmente es el monasterio de Santa María de la Cruz o Convento de Santa Juana se sitúa a mediados del siglo XV en una pradera cercana al pueblo de Cubas de la Sagra. Según testimonios y documentos de la época, fue aquí donde la Virgen se apareció a una pastorcilla llamada Inés en marzo de 1449. La Virgen expresó a la niña su deseo de tener en este lugar una iglesia donde se le rindiera culto.
Primeramente se construyó una pequeña ermita o “casa de la Virgen”, llevando la advocación de Santa María de la Cruz, que más tarde se convertiría en un beaterio (1464). Pero fue gracias a la obra de la madre Juana de la Cruz, conocida popularmente como “La Santa Juana”, que éste se transformó en uno de los monasterios más importantes y ricos de la época, gracias a los favores que reyes y nobles le dieron. Santi visitará el Santuario y descubrirá que aquí viven unas 7 monjas que, además, venden unas rosquillas riquísimas.