- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El CSIC facilita protocolos para fabricar productos sanitarios con impresoras 3D en tiempos de escasez

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Centro de Investigaciones Científicas impulsa varias iniciativas para que los hospitales puedan autoabastecerse de productos sanitarios básicos, como mascarillas o piezas de respiradores, en caso de necesidad utilizando impresoras 3D. Para ello, están creando protocolos para su uso.
Los primeros pasos se dieron en plena ola de la pandemia con la fabricación de pantallas de protección o los conectores para transformar en respiradores máscaras de buceo.
Ahora, han puesto en marcha una web a la que se podrá acceder desde los centros hospitalarios para disponer de toda la información validada técnicamente para la fabricación de productos hospitalarios básicos en momentos de escasez.
Quieren dejar claro, no obstante, que esta posible producción sólo es válida precisamente para situaciones críticas y de desabastecimiento, ya que se trata de productos no homologados y no no pueden ni deben utilizarse nunca de manera rutinaria.
Ahora quieren traducir la web a otros idiomas para llegar más allá de nuestras fronteras. De hecho ya colaboran y envían hisopos a Burkina Fasso para muestras contra la malaria.