El auditorio de La casa encendida de Fundación Caja Madrid acoge los próximos días 1, 2, 3 y 8 de abril un ciclo de conferencias, proyecciones y mesas redondas para abordar la actual situación de Ruanda, 20 años después del genocidio llevado a cabo por la etnia Hutu, en aras de erradicar a los tutsis.
Los organizadores del encuentro, la propia Fundación Caja Madrid, Médicos sin Fronteras (MSF España) y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), han destacado que, pese a la "gran concentración de recursos de cooperación internacional para el desarrollo" que se ha desplegado en el país a lo largo de las últimas dos décadas de cara a estabilizar y pacificar la región, el balance es "discutible".
"Es discutible en términos de desarrollo humano y más aún en términos de avances en la verdad, la justicia, en la reparación y en las garantías de no repetición o de lograr una verdadera paz estable", han diagnosticado.
Durante la primera jornada del encuentro, que tendrá lugar el martes 1 de abril a las 19:00 horas, además de la inauguración del mismo a cargo del codirector del IECAH, Francisco Rey y del presidente de MSF España, José Antonio Bastos, se presentará el documental Ruanda.
La reconciliación obligada y se llevará a cabo una mesa redonda para abordar Los orígenes y las causas del genocidio ruandés. Al día siguiente, a la misma hora, el responsable de proyectos de International Alert en Ruanda y Burundi, Betty Mutesi, y Bastos impartirán una ponencia acerca de los "límites y contradicciones" de la respuesta internacional ante el genocidio.
Además, el periodista moderará una mesa redonda sobre la misma cuestión, en la que participarán los representantes de Médicos Mundi, Félix Fuentenebro, Médicos del Mundo, Ricardo Angora, y ALBOAN-Entreculturas, Marcos Ibáñez.
En referencia a la actuación internacional durante la matanza en el país africano, los organizadores del encuentro han recordado que Ruanda "se ha convertido en un símbolo de la realidad internacional y del olvido de muchos países y situaciones por parte la ciudadanía mundial" en un mundo que, según ha indicado, "dice defender los derechos humanos, promover el desarrollo y mejorar su ayuda humanitaria".
A continuación, en la tercera jornada del ciclo que tendrá lugar el jueves 3 de abril, el doctor en Comunicación José Carlos Sendin impartirá una conferencia sobre el papel de los medios de comunicación y la visualización del genocidio ruandés, a la que sucederá un coloquio sobre la misma cuestión liderado por la directora de comunicación de MSF España, Amaia Esparza, el director del Master de ABC, Alfonso Armada, y el director de Periodismo Humano, Javier Bauluz. El periodista experto en Africa Carlos Bajo será quien modere la charla.
Por último, el 8 de abril se abordará el análisis del genocidio desde el punto de vista de la "encrucijada" que supuso para la justicia internacional y que llevará a cabo el especialista de la región de los Grandes lagos (además de testigo y experto en varios procesos del Tribunal Penal Internacional para Ruanda) André Guichaoua y moderará el director de En Portada, José Antonio Guardiola.
Los organizadores del ciclo han destacado la importancia de analizar el conflicto "más allá del mea culpa" y de la autocrítica por parte de los actores internacionales porque, según han explicado, es el origen de propuestas en el ámbito humanitario como el Código de Conducta para el socorro en casos de desastre del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las ONG, el Proyecto Esfera o el impulso a la evaluación humanitaria, entre otras.
Asimismo, tuvo consecuencias desde el punto de vista de la prevención y actuación ante conflictos (con el desarrollo de la Responsabilidad de Proteger) y en el ámbito jurídico, con la puesta en marcha de un Tribunal Penal Internacional para Ruanda y la utilización de sistemas de justicia tradicional para juzgar a los participantes en las atrocidades y avanzar en la reparación de las víctimas.
"Aunque tarde y siempre de un modo reactivo, la comunidad internacional ha sido capaz de extraer algunas enseñanzas de aquel drama", han asegurado las organizaciones que convocan el evento, que han recordado, por ejemplo, que desde la experiencia ruandesa se han adoptado nuevos enfoques de las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.