La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles que ha cerrado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, en 2025.
"El diálogo social funciona", ha destacado tras la reunión mantenida este miércoles con los agentes sociales Díaz, que ha agradecido a la patronal CEOE -que no ha sellado el pacto- las aportaciones realizadas.
La subida del salario mínimo interprofesional de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Díaz ha añadido que esta subida se aprobará en Consejo de Ministros "con carácter inminente".
Pese a que CEOE y Cepyme no han respaldado el acuerdo, la ministra ha agradecido a los empresarios que esta vez se hayan "tomado en serio el diálogo social" y haya efectuado propuestas, aunque no se haya conseguido un pacto por la "insuficiente" propuesta de la patronal, que inicialmente planteó una subida del 3% pero que "se ha movido" hasta el 3,4%, la opción más baja propuesta por los expertos.
Sobre la fiscalidad del SMI, Díaz ha abogado por que quede exento de tributación en el IRPF como en años anteriores, pero ha recordado que esto es una competencia del Ministerio de Hacienda.
Por su lado, las organizaciones sindicales CCOO y UGT han asegurado que el acuerdo alcanzado este miércoles con Trabajo es un "buen acuerdo" que mejorará las condiciones salariales del 11,5% de los asalariados del país, es decir, de 1,8 millones de personas trabajadoras, aunque han reconocido que han "cedido" para alcanzar un acuerdo tras la caída del decreto 'ómnibus'.
Yolanda Díaz ha destacado que, en el marco de este acuerdo, se constituirá en el plazo de dos meses una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.