Madrid cifra en 2.635 millones de euros el gasto extra de reducir la jornada laboral en comercios y hostelería

  • El Gobierno regional alerta de que pymes y autónomos serán quienes más se verán afectados por esta medida
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Europa Press |Vídeo: Telemadrid

      La Comunidad de Madrid ha estimado que la próxima reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que prepara el Gobierno central supondrá un coste extra de 2.635 millones de euros anuales a los comerciantes y hosteleros de la región, de 1.775 y 860 millones, respectivamente.

      Tras el desbloqueo por los ministerios de Economía y de Trabajo de la tramitación de la ley que reducirá la jornada laboral, que rechaza la patronal, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha remitido un documento de alegaciones del Ejecutivo madrileño, y ha elaborado un informe oral sobre el impacto de esta medida, que será aprobada por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

      El Ejecutivo madrileño ha advertido de las consecuencias de esta medida en la economía y el empleo en la región y en España, ya que los sectores del comercio y la hostelería solo en la Comunidad de Madrid suponen en la actualidad hasta el 17,2% del conjunto de su Producto Interior Bruto (PIB) y suman, entre ambos, casi 800.000 trabajadores.

      UPTA y UATAE defienden que la reducción de jornada incrementará la productividad de los negocios
      UPTA y UATAE defienden que la reducción de jornada incrementará la productividad de los negocios
      UPTA y UATAE defienden que la reducción de jornada incrementará la productividad de los negocios

      UPTA y UATAE defienden que la reducción de jornada incrementará la productividad de los negocios

      El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha censurado en rueda de prensa este miércoles que esta medida se vaya a implantar sin un profundo estudio sobre el impacto que tendrá en la competitividad de las empresas y en la productividad de los trabajadores, y ha apuntado que esta decisión se toma "por mero y por puro tacticismo político para tapar escándalos y tratar de dar oxígeno a una formación en horas bajas como es Sumar".

      Según el documento elaborado por expertos de la Comunidad de Madrid, que expresa el rechazo frontal del Ejecutivo autonómico a la reducción de jornada, se trata de "una imposición unilateral" que no se ha acordado con el conjunto de los agentes sociales, vulnerando la negociación colectiva y restringiendo abiertamente la libertad de empresa.

      La CEOE critica que Yolanda Díaz les acuse de tener “un papel impropio” con la reducción de jornada
      La CEOE critica que Yolanda Díaz les acuse de tener “un papel impropio” con la reducción de jornada
      La CEOE critica que Yolanda Díaz les acuse de tener “un papel impropio” con la reducción de jornada

      La CEOE critica que Yolanda Díaz les acuse de tener “un papel impropio” con la reducción de jornada

      Además, señala que ya existen 1.186 convenios colectivos con horarios inferiores a las 37,5 horas semanales y, por tanto, más de 10 millones de trabajadores en toda España ya trabajan menos de 40 horas a la semana.

      También advierte de que la futura ley estatal genera inseguridad jurídica al no tener desarrollo reglamentario, y apuntan que las presunciones que se establecen en caso de incumplimiento "pueden resultar excesivas y difíciles de gestionar", lo que se traduciría en un incremento de la conflictividad laboral en toda España.

      Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se vuelven a ver las caras por la reducción de la jornada laboral
      Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se vuelven a ver las caras por la reducción de la jornada laboral
      Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se vuelven a ver las caras por la reducción de la jornada laboral

      Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz se vuelven a ver las caras por la reducción de la jornada laboral

      El Gobierno regional alerta de que pymes y autónomos serán quienes más se verán afectados por esta medida que, según el informe, carece de "un análisis serio y riguroso del impacto económico, las cargas administrativas o las consecuencias organizativas que puede generar".

      El portavoz del Gobierno regional ha señalado que "varios estudios externos advierten de las graves consecuencias que supondrá para estos negocios, que se verán obligados a contratar otra persona para cubrir esas horas o a cerrar su actividad durante ese periodo, con la consiguiente pérdida de ingresos".

      Por otra parte, esta normativa hará que España pase de tener una legislación dentro de los márgenes habituales en la Unión Europea a poseer una de las más rígidas en la materia, añadiendo nuevos costes financieros y burocráticos, que serán más difíciles de cumplir para aquellas compañías de menor tamaño.