Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite militar español SpainSat

  • La madrugada de este jueves a bordo de un cohete de SpaceX
  • Estudiantes de Tres Cantos seguirán en directo el despegue
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

      La madrugada de este jueves el SpainSat NG I, satélite español para las comunicaciones de las Fuerzas Armadas, será lanzado desde Cabo Cañaveral (EEUU) en un cohete Falcon 9, de Space X, la empresa de Elon Musk.

      Se trata del artefacto de este tipo más avanzado que se ha construido nunca en Europa y, probablemente, está a la altura de los más importantes del mundo, según Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, el operador de satélites gubernamental y propietario del SpainSat NG I.

      Alumnos de un instituto de Tres Cantos participan en el lanzamiento del satélite Spainsat NG
      Alumnos de un instituto de Tres Cantos participan en el lanzamiento del satélite Spainsat NG
      Alumnos de un instituto de Tres Cantos participan en el lanzamiento del satélite Spainsat NG

      Alumnos de un instituto de Tres Cantos participan en el lanzamiento del satélite Spainsat NG

      La ventana para el lanzamiento comenzará a las 20:34 hora local de este miércoles (2:34 horas del jueves 30 en España) y se prolongará durante dos horas. Este martes tuvo que ser aplazado por las condiciones meteorológicas.

      SpainSat, el satélite español que hará más segura nuestra Defensa
      SpainSat, el satélite español que hará más segura nuestra Defensa
      SpainSat, el satélite español que hará más segura nuestra Defensa

      SpainSat, el satélite español que hará más segura nuestra Defensa

      El satélite dará servicio a las Fuerzas Armadas españolas, pero también a la OTAN y a países como Estados Unidos, Portugal, Noruega y algunos otros que están próximos a incorporarse.

      Hasta ahora solo hay cuatro naciones aliadas que ofrecen comunicaciones seguras por satélite a la Alianza Atlántica al cumplir sus rigurosos estándares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.

      Hoyo de Manzanares acoge el centro de control de los nuevos satélites de Defensa
      Hoyo de Manzanares acoge el centro de control de los nuevos satélites de Defensa
      Hoyo de Manzanares acoge el centro de control de los nuevos satélites de Defensa

      Hoyo de Manzanares acoge el centro de control de los nuevos satélites de Defensa

      Junto con su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado al espacio previsiblemente el próximo mes de octubre, cubrirán las dos terceras partes de la Tierra, desde Denver (EEUU) hasta Singapur, en el continente asiático.

      Con unas dimensiones de 6,7 metros de altura, 2,7 metros de ancho y un peso de casi 6 toneladas, el satélite se lanzará a la órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra, siendo su vida útil de unos 15 años y operará en las bandas X, Ka y UHF.

      Los nuevos satélites SpainSat NG I y II, preparados para ser enviados al espacio
      Los nuevos satélites SpainSat NG I y II, preparados para ser enviados al espacio
      Los nuevos satélites SpainSat NG I y II, preparados para ser enviados al espacio

      Los nuevos satélites SpainSat NG I y II, preparados para ser enviados al espacio

      El coste total del programa ha sido de unos 2.000 millones de euros, de los que el Ministerio de Defensa ha aportado 1.300 millones. Ha contado también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo mediante un crédito reembolsable, y del de Ciencia, Innovación y Universidades.

      García Primo: "No hay que perder el tren del espacio. Es una inversión muy rentable"
      García Primo: "No hay que perder el tren del espacio. Es una inversión muy rentable"
      García Primo: "No hay que perder el tren del espacio. Es una inversión muy rentable"

      García Primo: "No hay que perder el tren del espacio. Es una inversión muy rentable"

      DESDE TRES CANTOS

      El Ayuntamiento de Tres Cantos ha organizado unas jornadas para que sus estudiantes vivan en directo el lanzamiento del satélite construido con tecnología tricantina.

      Tras una cena, los alumnos se conectarán con Pablo Asenjo García, coordinador del programa Copérnico en la Agencia Espacial Europea y verán la película 'Apolo 13', hasta que llegue la hora del lanzamiento desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral.