Francisco Camps: "Me gustaría volver a la primera línea política, pero sin nostalgia ni rencor"

  • "Han sido 15 años durísimos, en los que he sufrido todo tipo de escraches, además de una tremenda presión mediática y social", ha señalado el expresidente valenciano en el programa Buenos Días Madrid
  • Camps ha ensalzado la figura de Díaz Ayuso: "Veo en ella las ganas y la claridad de idea que teníamos en Valencia Rita Barberá y yo"
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha sido el invitado en las entrevistas del programa Buenos Días Madrid, donde ha recordado el calvario que ha pasado durante los últimos años, en los que ha acumulado hasta diez absoluciones de los delitos de corrupción por los que le acusaba.

"Han sido 15 años durísimos, en los que he sufrido todo tipo de escraches, hasta en la puerta de mi casa o de la iglesia, además de una tremenda presión mediática y social. Por fortuna todo ha acabado bien", ha señalado.

Camps decidió en su día dejar su cargo al frente del Gobierno valenciano. "La decisión más gorda que tomé fue la de dimitir. Lo hice consciente de lo que estaba haciendo porque era lo que tenía que hacer. No quería llevar al presidente de la Generalitat al banquillo. Quería defender mi honorabilidad ante todo de lo que se me estaba acusando", reconocía.

Camps: "El que está indultando a los que rompen España pidió para mí más de cien años de cárcel"
Camps: "El que está indultando a los que rompen España pidió para mí más de cien años de cárcel"
Camps: "El que está indultando a los que rompen España pidió para mí más de cien años de cárcel"

Camps: "El que está indultando a los que rompen España pidió para mí más de cien años de cárcel"

El político valenciano no cree que en España haya lawfare, como se apunta desde algunos sectores. "Lo que hay son jueces que son independientes y que son gente excepcional y preparada. Donde sí hay capacidad de intromisión política en el sistema judicial es a través de la Fiscalía Anticorrupción, que es jerárquica. Cuando les llega una denuncia por corrupción apartan al fiscal natural, que es quien trabaja con el juez de instrucción, y desde Madrid se dirigen sus investigaciones; ahí sí tenemos un gran problema los españoles", ha remarcado.

De hecho, Camps lanza esta idea: "La Fiscalía Anticorrupción, que fue una idea de González y Rubalcaba, debería desaparecer. No es bueno que a los políticos los juzgue una organización tan ligada al PSOE".

Para Camps, el caso de Begoña Gómez le recuerda al de Iñaki Urdangarín. "Vamos a ver si la Fiscalía es suficientemente independiente como para actuar contra la mujer de Sánchez como lo hizo contra el yerno del rey. Veremos si actúa con el mismo denuedo y esfuerzo".

Ahora, Francisco Camps una vez superado el proceso judicial contra él, se plantea volver a la política como primer espada. "Toda la militancia del partido sabe que tengo unas ganas tremendas de volver a la primera fila del ámbito político. Hemos quedado en hablar porque tengo todo el tiempo por delante. Pero si vuelvo lo haré sin nostalgia, ni dolor ni rencor", ha explicado.

La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps de las adjudicaciones a la Gürtel
La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps de las adjudicaciones a la Gürtel
La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps de las adjudicaciones a la Gürtel

La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps de las adjudicaciones a la Gürtel

Por último ha recordado la figura de Rita Barberá, lo cual le ha llevado a destacar a Isabel Díaz Ayuso. "Cuando veo a Ayuso me ilusiona mucho porque veo en ella la claridad de ideas que intentamos transmitir Rita y yo en aquella época. La Valencia de Rita y Paco se parece mucho al Madrid de Ayuso que vemos ahora: claridad, ganas, fuerza, entrega... todo por los madrileños, desde la F-1 hasta los colegios, hospitales, equipamientos, inversiones... lo que hace de Madrid el motor económico de España", ha explicado.

Mejores Momentos

Programas Completos