Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
REDACCIÓN
"Don Juan Carlos es un personaje histórico muy singular, tiene un gran conocimiento y le interesa mucho la política exterior y la política económica dentro de la acción exterior", José Manuel García-Margallo, ex-ministro de Asuntos Exteriores compartió muchos viajes oficiales con el rey emérito Juan Carlos I.
"Habla cuatro idiomas y tiene un extraordinario don de gentes, lo que le permite conectar con mucha facilidad con sus interlocutores". Margallo ha recordado en Telemadrid los viajes del rey Juan Carlos I, con motivo de la presentación del libro 'Ancla de Barlovento', escrito por Elena San Román, Águeda Gil-López, Jorge Hernández-Barahona y Teresa Mateo López-Mora, Margall
Juan Carlos I realizó 226 viajes de Estado a más de 100 países en cuatro décadas
Juan Carlos I realizó 226 viajes de Estado a más de 100 países en cuatro décadas. García-Margallo acompañó al rey emérito en los últimos viajes de su reinado y a Felipe VI en los primeros del suyo. Recuerda que Juan Carlos "tenía una vocación viajera" y dice de su hijo que "tiene la misma vocación que su padre" aunque su método de trabajo "es distinto". "Don Felipe se estudia todo, cada vez que iba con él era como si estuviera haciendo oposiciones, no podía descuidarme un segundo"
Recuerda Margallo que fue Ronald Reagan, en un viaje a Estados Unidos, el que definió a Juan Carlos I como 'ancla de barlovento', frase que da título al libro. Fue uno de sus primeros viajes, en los que se dedicaba a consolidar la democracia y la posición de España a nivel internacional.
Ronald Reagan definió a Juan Carlos I como 'ancla de barlovento'
"Juan Carlos no entendía de colores políticos", explica el ex-ministro y recuerda especialmente "la labor que hizo en Iberoamérica que fue extraordinaria, fue el creador de las cumbres iberoamericanas".
Los viajes del rey Juan Carlos trajeron a España un aumento de las exportaciones y de las inversiones y ayudaron al "reencuentro" del país con el resto del mundo aumentando su peso internacional. "Siempre que había un viaje procurábamos llevar a los empresarios que tenían intereses en la zona".
"Tenemos que ser conscientes de que la política de Donald Trump no le viene bien a España"
"Es verdad que ha habido informaciones sobre su vida privada que no ha sido ejemplares", ha dicho en relación con el exilio actual del rey Juan Carlos, "pero si se compara lo que ha hecho por este país a lo largo de sus 38 años de reinado e incluso antes cuando preparó la Transición, sería un acto de justicia que el rey volviera a su patria"
Sobre el nuevo presidente de Estados Unidos, Margallo afirma que "Trump cuando se sienta en una mesa tiene siempre una postura de máximos, pero no va a invadir Canadá, ni Panamá ni Groenlandia".
"Estados Unidos innova, China copia y Europa regula"
El ex-ministro de Asuntos Exteriores define a Donald Trump como "un comerciante que quiere estabilidad a corto plazo" y que utiliza el arancel "para todo". Afirma que "tenemos que ser conscientes de que la política de Donald Trump no le viene bien a España".
Margallo define la actual situación internacional como dominada por los conflictos económicos: "Estados Unidos innova, China copia y Europa regula"