- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Recuerdo a las víctimas y héroes del 11M con una corona de laurel en Sol
- La han portado la presidenta del Gobierno regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida
- El acto en el 17 aniversario de la tragedia ha cerrado con el himno nacional

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- en (Main), selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Una corona de laurel en la Puerta del Sol, en la fachada de la sede del Gobierno regional, recuerda desde este jueves a las 193 víctimas y a los héroes de los atentados del 11 de marzo de 2004, cuando se cumplen 17 años de la tragedia.
Hace hoy 17 años que diez de las trece bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez.
La presidenta y el alcalde de Madrid depositan una corona de laurel bajo la placa de la Real Casa de Correos. @BuenosDiasTM #Homenaje11M #11M
— Telemadrid (@telemadrid) March 11, 2021
📡 DIRECTO https://t.co/Cnw7Ol5lQX pic.twitter.com/hUvIoCllgh
Los encargados de depositar la corona bajo la placa que homenajea a las víctimas han sido la presidenta del Gobierno regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

Los reyes presiden el acto de Estado en homenaje a las víctimas del terrorismo
'A todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que les ayudaron. Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezcan siempre', reza el distintivo.
Al tiempo han sonado durante cinco minutos las campanas de la Real Casa de Correos. El acto ha cerrado con el himno nacional.

Isabel recuerda a su hijo Jorge, una de las 193 víctimas del 11M: “Lo era todo para mí”
Al homenaje han acudido, entre otros, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre; el delegado del Gobierno, José Manuel Franco; el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández; el portavoz del Grupo Municipal de Vox, Javier Ortega Smith, o el portavoz socialista en la Asamblea, Angel Gabilondo.
Será a las 12 horas cuando el homenaje se traslade al Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro que cada año organiza la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
Homenaje en Atocha
En la estación de Atocha también se ha producido una ofrenda floral en homenaje a la víctimas del 11-M. Además de una suelta de globos en recuerdo de las 192 víctimas mortales del 11M.
Hemos estado en directo en la estación de Atocha, donde también habrá una ofrenda floral en homenaje a la víctimas del 11-M@buenosdiastm #11M #Homenaje11m
— Telemadrid (@telemadrid) March 11, 2021
DIRECTO https://t.co/Cnw7Ol5lQX pic.twitter.com/3wZAPAdEBa
Acto de la Asociación 11M-Afectados del Terrorismo en los cuatro puntos en los que estallaron las bombas: Estación de Atocha, calle Téllez, Santa Eugenia y El Pozo. Convocados junto a los sindicatos CCOO y UGT y la Unión de Actores y Actrices.
Minuto de silencio
El Congreso de los Diputados inició este miércoles su sesión plenaria con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del 11M.
La presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, arrancó la sesión recordando: "Se cumplen hoy diecisiete años del atentado terrorista que tuvo lugar en las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia, en Madrid, que se cobró la vida de 192 personas y que permanece en nuestra memoria".
"En su recuerdo, el Parlamento y el Consejo Europeos decidieron hacer de cada 11 de marzo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Con este motivo, les ruego que volvamos a unirnos en el recuerdo de las víctimas y en el dolor con todos sus familiares y allegados, guardando un minuto de silencio", añadió, dando paso al homenaje de todos los diputados asistentes.