- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Faunia da la bienvenida a nuevas crías de pingüino
- El el pingüinario se realiza un registro veterinario de todos estos polluelos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Del calor del verano de Madrid, al frío del Polo Sur en el pingüinario de Faunia. Además, nos vamos de celebración. Hasta 13 polluelos de pingüino han nacido recientemente, ofreciendo imágenes entrañables.

Conoce mejor a los pingüinos gracias a la realidad virtual
Desde un huevo recién eclosionado, hasta las crías que ya tienen unas semanas. En Faunia se realiza un registro veterinario de todas estas nuevas incorporaciones para asegurarse de que se encuentran en las mejores condiciones. Aunque a veces, tal y como nos cuenta su cuidador, a los padres de las criaturas no les hace mucha gracia.

Focas con GPS: la tecnología al servicio de la biodiversidad
Como curiosidad, el responsable de estos pingüinos también nos ha contado que el número de huevos por pareja de pingüinos varía dependiendo de la especie. Aquellos que fabrican un nido suelen poner dos, mientras que especies como el pingüino emperador, solo uno, más grande y al que dan calor en un pliegue entre sus patas.