La técnica de pesca con más de 100 años del Valle del Lozoya

  • El objetivo es que el pez no se dañe
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCION |Vídeo: Telemadrid

      La pesca es una técnica que se remonta al paleolítico y que a día de hoy es practicada por muchos fanáticos de esta modalidad, especialmente en verano.

      En la Comunidad de Madrid hay diversidad de métodos de pesca en función a la tipología del pez o dónde se vaya a realizar esta actividad, por ejemplo, la pesca urbana en el Parque Juan Carlos I.

      Valle del Lozoya / REDACCION
      Valle del Lozoya |REDACCION

      Asimismo, en la región se pueden pescar hasta 8 tipos de especies diferentes. En el Valle del Lozoya hemos aprendido la modalidad captura y suelta, cuyo objetivo es que el pez no se dañe.

      Caña y anzuelo

      Dentro de los materiales que se necesitan para poder pescar, los principales son la caña y el anzuelo.

      En función del río dónde se pesque las cañas tendrán una medida u otra. Generalmente son de 7 a 11 pies, en el caso del Valle del Lozoya de 9 a 10 pies de caña.

      Caña de pesca / REDACCION
      Caña de pesca |REDACCION

      Para poder capturar a estos animales, es fundamental los anzuelos. Estos tratan de asemejarse a los insectos reales, por ello están recubiertos de plumas de animales.