- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La técnica de pesca con más de 100 años del Valle del Lozoya
- El objetivo es que el pez no se dañe

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La pesca es una técnica que se remonta al paleolítico y que a día de hoy es practicada por muchos fanáticos de esta modalidad, especialmente en verano.
En la Comunidad de Madrid hay diversidad de métodos de pesca en función a la tipología del pez o dónde se vaya a realizar esta actividad, por ejemplo, la pesca urbana en el Parque Juan Carlos I.

Asimismo, en la región se pueden pescar hasta 8 tipos de especies diferentes. En el Valle del Lozoya hemos aprendido la modalidad captura y suelta, cuyo objetivo es que el pez no se dañe.
Caña y anzuelo
Dentro de los materiales que se necesitan para poder pescar, los principales son la caña y el anzuelo.
En función del río dónde se pesque las cañas tendrán una medida u otra. Generalmente son de 7 a 11 pies, en el caso del Valle del Lozoya de 9 a 10 pies de caña.

Para poder capturar a estos animales, es fundamental los anzuelos. Estos tratan de asemejarse a los insectos reales, por ello están recubiertos de plumas de animales.