- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo se forma un eclipse solar?
- La Realidad Virtual nos acerca de una forma única a este fenómeno astronómico

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Tras el eclipse parcial de octubre, el mes de noviembre nos trae un eclipse total de Luna que tendrá lugar el martes 8 de noviembre. En esta ocasión, solo será visible desde Australia, Asia y América.

Así sería un vendaval extremo en el centro de Madrid
Pero, ¿cómo se produce un eclipse lunar? En este fenómeno la Tierra, la Luna y el Sol se alinean. De esta forma, nuestro planeta queda en el centro y su sombra obstruye la visibilidad del satélite lunar.
Cuando el eclipse lunar es total como en este caso, en el momento álgido se produce un efecto óptico de gran belleza que se conoce como Luna roja o Luna de sangre, por el color escarlata que adquiere nuestro satélite a nuestros ojos.

¿Cómo funciona un tornado y qué velocidad alcanza?
Los madrileños tendrán que esperar hasta el 5 de mayo de 2023 para poder observar un fenómeno astronómico de este tipo en la Comunidad.