- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La explosión de estrellas 2024: Así será el fenómeno astronómico que se verá a simple vista
- Esta nova se podrá ver entre los meses de marzo y septiembre gracias a una explosión nuclear por una acumulación de hidrógeno

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Este 2024 podremos disfrutar en el cielo de una explosión de estrellas que se encuentra a unos 3.000 años luz del planeta tierra. Esta nova que recibe el nombre de T Coronae Borealis (T CrB) una explosión nuclear catastrófica en una estrella. La T Coronae Borealis (T CrB) es una configuración entre una enana blanca y una enana roja que están en órbita cercana.

Diez veces más brillante que una supernova, así es la mayor explosión cósmica jamás vista
Gracias a una explosión nuclear por la acumulación de hidrógeno podremos visionar con un telescopio este fenómeno astronómico. Este fenómeno fue descubierto en 1866 y volvió a aparecer 80 años después en 1946. Según los expertos, este fenómeno astronómico lo podremos ver con gran facilidad algunos días entre marzo y septiembre.