Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
00:00
00:00
0% de progreso
Redacción
“Ahora hay muchas APP que pueden utilizarse y que nos ayudan con los pacientes, pero en el futuro la Inteligencia Artificial va a ser decisiva”. Son palabras de Elena Alonso Aperte, catedrática de Nutrición y Bromatología en la facultad de Farmacia de la universidad CEU San Pablo. Son muchas las opciones tecnológicas que hay en el mercado para reducir el peso y fomentar conductas alimentarias saludables y mejorar la calidad de vida. Estas herramientas podrían ayudar tanto a profesionales como a pacientes con problemas de sobrepeso y obesidad. Más allá de las aplicaciones para móviles, “la investigación en el campo de la nutrición se centra, como afirma la catedrática de nutrición y directora del Máster en Nutrición Personalizada e Intervención Nutricional de la facultad de Farmacia de la universidad CEU San Pablo, en la Nutrigenética y en buscar las intervenciones que mejor funcionan tanto en dietas como en hábitos sociales”. Lo que está demostrado es que las dietas milagro no existen y si prometen pérdidas cuantiosas de kilos en poco tiempo, advierte la catedrática de nutrición Elena Alonso Aperte, “conviene sospechar de ellas porque, al cabo de un tiempo, se vuelven a recuperar los kilos perdidos. La medida ideal para perder kilos de forma saludable es perder un kilo a la semana”
Lo más saludable es perder un kilo de peso a la semana
Si una dieta promete perder muchos kilos de peso, hay que sospechar