Aprendemos cómo funcionan las presas de la Comunidad de Madrid gracias a la de Riosequillo

  • El Río Lozoya posee 5 presas distintas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: ARCHIVO |Vídeo: Telemadrid

      En nuestra región hay 13 presas, distribuidas en distintas cuencas hidrográficas como las del Lozoya, Jarama, Manzanares o Guadarrama. Para saber cómo funcionan entramos en la de Riosequillo que en sus 326 hectáreas recoge las aguas del río Lozoya en Pinilla de Buitrago.

      Siete estaciones de control en ríos madrileños presentan aún nivel de aviso rojo
      Siete estaciones de control en ríos madrileños presentan aún nivel de aviso rojo
      Siete estaciones de control en ríos madrileños presentan aún nivel de aviso rojo

      Siete estaciones de control en ríos madrileños presentan aún nivel de aviso rojo

      La presa se construyó en 1958 y desde entonces se mantiene operativa. Posee dos aliviaderos por los que baja un caudal, normalmente, de 40 metros cúbicos por segundo. Además de los susodichos aliviaderos, posee una serie de compuertas y desagües para que fluya el agua en caso de ser necesario.

      “Una de las funciones principales de las presas es proteger a la población agua abajo”

      El Río Lozoya, el cuál llega a este embalse, se extiende a través de otras 5, las cuales empiezan en Pinilla y terminan en El Atazar, siendo la de Riosequillo la segunda de este quinteto.

      Desciende el nivel de varios cauces y algunos desembalses en la Comunidad de Madrid
      Desciende el nivel de varios cauces y algunos desembalses en la Comunidad de Madrid
      Desciende el nivel de varios cauces y algunos desembalses en la Comunidad de Madrid

      Desciende el nivel de varios cauces y algunos desembalses en la Comunidad de Madrid

      Además, nos comentan que al ser época de deshielo el nivel de las presas volverá a subir, por lo que se intenta regular el caudal constantemente para mantener un volumen de agua específico dentro de las mismas. En caso de inundaciones o fuertes lluvias como las de este mes.

      Al inicio de marzo, los embalses de la Comunidad de Madrid acumulaban 684 hectómetros cúbicos de agua y se situaban al 72,6 % de su capacidad, mientras que hoy se encuentran al 90 % con alrededor de 850 hectómetros cúbicos almacenados.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Embalse