- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Conocemos la que se considera la primera escuela de chotis de Madrid
- En su comienzo, este baile era uno de los números fijos en las zarzuelas, muy populares en la época

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
A pesar de su aparente sencillez no es tarea fácil bailar un chotis. En su comienzo, este baile era uno de los números fijos en las zarzuelas, muy populares en la época.
Los libretos del género chico bebían de lo que pasaba en las calles: chulapos y chulapas en un Madrid muy popular y castizo. Por eso, nos habla de la historia y de la idiosincrasia de la capital.

¡Anticípate al 2 de mayo con música, danza y tradición en Madrid!
En la escuela de Raquel Hinojosa, considerada la primera academia de este baile tan madrileño, acuden todos aquellos que quieren estar preparados para acudir a la Pradera el 15 de mayo, o disfrutar bailando un buen chotis en cualquier rincón de Madrid.
En el caso de los caballeros, lo más importante es la gallarda figura del chulapo, “Los pies tienen que estar quietecitos y deslizándose”. En su simplicidad radica su dificultad: es necesario poseer una gran disciplina.

Una gran recreación histórica y muchas actividades culturales, así será el 2 de mayo en Madrid
Sus clases están dirigidas tanto a principiantes como a profesionales, para que todos puedan aprender, compartir y disfrutar de este baile tradicional.