'La huella del flamenco': una exposición que fusiona pintura y danza en Carabanchel

  • Los lienzos se convierten en un tablao cargado de pintura gracias a Carlota Pérez de Castro
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      La artista multidisciplinar madrileña Carlota Pérez de Castro está lista para revolucionar la tradición cultural con su nueva exposición La huella del flamenco, que se inaugurará el próximo 31 de enero en 'Un Lugar', un espacio independiente de creación en el vibrante barrio de Carabanchel, conocido por ser el epicentro del arte emergente en Madrid.

      Esta innovadora propuesta entrelaza la pasión del baile flamenco con la expresión pictórica contemporánea. "Es muy interesante cómo tienen unas energías muy distintas", afirma Carlota, quien ha encontrado en el flamenco una fuente de inspiración inagotable.

      La muestra, comisariada por el destacado crítico e historiador del arte Óscar Manrique, invita a los visitantes a explorar la interacción entre el movimiento del baile y la pintura. En este sentido, los bailaores se convierten en pinceles vivientes que plasman su arte sobre el lienzo.

      Miquel Barceló presenta 'Flores, peces, toros' en la Galería Elvira González
      Miquel Barceló presenta 'Flores, peces, toros' en la Galería Elvira González
      Miquel Barceló presenta 'Flores, peces, toros' en la Galería Elvira González

      Miquel Barceló presenta 'Flores, peces, toros' en la Galería Elvira González

      "Este proyecto, el motor es el flamenco. Empecé, aunque te parezca mentira, con mi propio movimiento, explorando el contemporáneo. Me encantaría hacerlo con todas las disciplinas de la danza y con todos los bailes regionales del mundo", nos cuenta Carlota, quien busca trascender los límites del arte convencional.

      Cada actuación es una performance única que captura la esencia y la emoción del flamenco, materializándose en obras pictóricas que reflejan la intensidad de esta tradición cultural.

      San Martín de la Vega viaja en el tiempo al mundo de los samuráis
      San Martín de la Vega viaja en el tiempo al mundo de los samuráis
      San Martín de la Vega viaja en el tiempo al mundo de los samuráis

      San Martín de la Vega viaja en el tiempo al mundo de los samuráis

      Además, la vestimenta empleada por los bailaores también juega un papel crucial en esta propuesta artística. "Funcionan también como piezas de arte y al final son estos textiles, estos vestidos, los que recogen tanto la fuerza expresiva como la potencia que comparte el mundo de la pintura y el flamenco", explica Óscar Manrique.

      La exposición estará abierta al público hasta el 16 de febrero, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a todos a descubrir la convergencia entre la rica tradición flamenca y la expresión artística contemporánea.

      Más de Ocio

      Más de Distrito de Carabanchel