Celebraciones por el desembarco de Normandía con otra guerra en Europa

  • 80 años de la operación que supuso el inicio del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa
Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

Los últimos veteranos vivos de la campaña de Normandía en la Segunda Guerra Mundial se congregan estos días para su un nuevo peregrinaje por las playas, ciudades y campos donde combatieron hace 80 años, y que seguramente será el último para la gran mayoría de ellos.

Los grandes aniversarios con ceremonias internacionales congregan a más antiguos soldados, pero la elevada edad de todos (casi todos son centenarios, y los que no, andan muy cerca) hace muy poco probable que puedan retornar para la efeméride en 2029 o posteriores.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este jueves seguir defendiendo a Ucrania para evitar que caiga bajo el yugo ruso y advirtió de que "la democracia está más amenazada que nunca".

Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía
Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía
Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía

Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía

El rey Carlos III del Reino Unido ha hecho un llamamiento este jueves a las "naciones libres" para que estén unidas "frente a la tiranía" durante las conmemoraciones del desembarco de Normandía, en un momento de grandes tensiones en Europa por la invasión rusa de Ucrania.

El presidente anfitrión Emmanuel Macron recibirá el viernes a Zelenski en París, con una ceremonia militar, una intervención ante la Asamblea Nacional y una visita a una empresa de armamento.

Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía
Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía
Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía

Martha Gellhorn, la única mujer en el Desembarco de Normandía

10.000 BAJAS EN UN SOLO DÍA

El 6 de junio de 1944, el 'Día D', tuvo lugar la que hasta entonces fue la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7.000 buques y 9.500 aviones de todo tipo permitieron desembarcar en suelo francés a 132.000 soldados y 3.200 vehículos.

Al final de esa primera jornada, los aliados habían asegurado una cabeza de puente en Francia desde la que empezar el ataque al corazón de Alemania, pero al precio de unas 10.000 bajas entre muertos y heridos.

Tras más de dos meses de duros combates en la región, la batalla de Normandía terminó en Falaise, el 21 de agosto, con una sonada derrota nazi. A partir de ahí, los aliados lanzaron una rápida carrera hacia la frontera alemana, y la liberación de París llegó solo cuatro días después

Mejores Momentos

Programas Completos