- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Brexit cumple 5 años entre la "decepción" y pocas ganas de celebrar otro referéndum
- Muchos británicos reconocen que hoy no volverían a votar lo mismo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Se cumplen 5 años desde que Reino Unido abandonó la Unión Europea. El Brexit fue un hito histórico y los propios británicos son quienes ahora parecen más desencantados con esa decisión. Muchos reconocen que hoy no volverían a votar lo mismo.
El Brexit ya es considerado como uno de los mayores eventos políticos del siglo XXI y cumple cinco años sin festejos ni resolución de las viejas divisiones que llevaron a un 52% de los británicos a votar por salir de la Unión Europea (UE) en un referéndum en 2016.
Fue a medianoche del 31 de enero de 2020 cuando se ejecutó la marcha, después de que sucesivos Gobiernos conservadores británicos hubieran negociado previamente con Bruselas los acuerdos de Retirada y de Comercio y Cooperación.

Sánchez y Starmer convencidos de un acuerdo sobre Gibraltar pero sin fijar una fecha
En el quinto aniversario de la ruptura, solo los 'tories' han celebrado en un comunicado "los logros del Reino Unido fuera de la UE", si bien advierten de que el actual Ejecutivo laborista "intenta revertirlos". El primer ministro, Keir Starmer -antaño ultraeuropeísta-, ha reiterado a través de un portavoz su intención de estrechar la relación con el bloque, pero descarta de plano regresar al mercado único o la unión aduanera.
El eurófobo Nigel Farage, gran impulsor del Brexit y hoy líder de Reform UK, aún lo defiende, pero dice estar "decepcionado" con los resultados.
De las grandes formaciones, únicamente los liberaldemocratas, tercera fuerza parlamentaria, han empezado a reivindicar tímidamente un retorno a las estructuras comunitarias.
No a otro referendo
Sea por la aplicación del protocolo de Irlanda del Norte -que mantiene a la provincia británica en el mercado único para bienes a fin de evitar una frontera con Irlanda- o por la implementación de nuevos requisitos fronterizos, el Brexit está presente a diario en la vida de los británicos.

Los laboristas recuperan el poder tras 14 años al arrasar en las elecciones británicas
Sin embargo, es un asunto que apenas se debate, ni en la política ni en la calle en el Reino Unido. Por el temor a que costara votos, estuvo ausente también de la pasada campaña electoral.
Según el politólogo John Curtice, si bien es cierto que desde 2016 en torno a un 55% de los ciudadanos afirma ser partidario de volver al club europeo, no hay en realidad apetito para un nuevo plebiscito, dada la fractura social que causó el anterior.