- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Gobierno se constituye para velar por la "pluralidad y responsabilidad del ecosistema informativo"
- Dos vicepresidentas, 5 ministros y el Secretario de Estado de Comunicación forman pate de la comisión interministerial
- La oposición y numerosos periodistas la consideran como una comisión que persigue el control de los medios de comunicación críticos con el Gobierno

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno celebró este martes la reunión de constitución de la Comisión Interministerial de seguimiento e impulso del Plan de Acción por la Democracia, presidida por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Esta comisión es el órgano de gobernanza encargado de velar por el desarrollo de los ejes, líneas de acción y medidas que integran el bautizado por el Ejecutivo como 'Plan de Acción Democrática' presentado por el Gobierno el pasado mes de junio.

El Gobierno aprueba su plan de control de medios de comunicación
Está integrada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como vicepresidente; y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; y el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès.
Se reunirán, al menos, una vez al trimestre con el objetivo de impulsar y coordinar las medidas del plan, hacer un seguimiento de las propuestas y actuaciones, sugerir mejoras y hacer una evaluación de impacto intermedia y otra final.
El autodenominado por el Gobierno como Plan de Acción por la Democracia persigue materializar y profundizar en las recomendaciones adoptadas por la Comisión Europea en 2020 y 2023, reforzando la transparencia de la democracia, sobre tres ejes de actuación: “Ampliar y mejorar la calidad de la información gubernamental; fortalecer la transparencia, pluralidad y responsabilidad de nuestro ecosistema informativo, y reforzar la transparencia del poder legislativo y del sistema electoral”.

Ayuso rechaza el Plan de Acción Democrática de Sánchez y alerta del “desprestigio” a jueces, periodistas y artistas
El plan en sí fue aprobado el pasado 17 de septiembre, y suscitó el rechazo del PP, cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, lo considera un intento de "controlar a los medios de comunicación" y lo relaciona con la investigación judicial a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Feijóo acusa a Sánchez de “censura y persecución” y le compara con Franco
El presidente Pedro Sánchez hablaba anoche en Barcelona de lo que considera el ataque despiadado de la mentira. Según afirmaba, "un bulo o una información falsa corre hasta siete veces más rápido que una información veraz y contrastada". Según él, "así se propagan las teorías conspiranoicas" que asemejaba a la propagación de un virus.