El terrrorista Houli dice en el Congreso que el CNI sabía que el imán de Ripoll iba a atentar en Cataluña

  • "El Centro Nacional de Inteligencia tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán. Lo digo ahora y no antes por el temor que tenía a las represalias, pero estoy en la cárcel y no tengo ahora nada que perder"
  • El PP se va de la comisión ante la "vergüenza" de la declaración de un condenado por los atentados de 2017: "Todo este espectáculo es para dar satisfacción a aquellos que con sus votos permiten que Sánchez se mantenga en Moncloa"
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

      Mohammed Houli Chemnal, uno de los yihadistas que fue condenado a 43 años de cárcel por los atentados de Cataluña el 17 de agosto de 2017, ha asegurado este jueves en el Congreso engrilletado y custodiado por policías armados que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sabía que el imán de Ripoll y líder de la célula yihadista Albdelbaki El Satty iba a cometer un atentado.

      "El CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán. Lo digo ahora y no antes por el temor que tenía a las represalias, pero estoy en la cárcel y no tengo ahora nada que perder", ha dicho Houli al inicio de esta sesión insólita de la comisión de investigación sobre los atentados de Las Ramblas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) en 2017 que causaron 16 muertes.

      Los grupos le han preguntado qué pruebas puede aportar para sostener esta acusación, en línea con la conocida como teoría de la conspiración, a lo que ha dicho: "Las pruebas no las tengo que buscar yo".

      Se cumplen seis años de los atentados en Barcelona  y Cambrils
      Se cumplen seis años de los atentados en Barcelona y Cambrils
      Se cumplen seis años de los atentados en Barcelona y Cambrils

      Se cumplen seis años de los atentados en Barcelona y Cambrils

      Con barba, semblante serio y vestido con un chaqueta de chándal granate y pantalones grises y con las manos engrilletadas escondidas bajo la mesa donde ha puesto una libreta amarilla, Houli se ha sentado frente a los diputados y de espaldas a presidencia de la comisión donde dos policías de paisano han ocupado dos asientos de la primera fila y otros dos funcionarios uniformados han aguardado detrás de la sala.

      La presencia de Houli ha despertado una gran expectación mediática -medio centenar de periodistas han aguardado desde las 14.30 su llegada- en tanto que un fuerte despliegue policial con agentes de UIP y guías caninos han reforzado la plantilla de agentes adscritos al Congreso.

      El yihadista Mohamed Houli Chemlal conducido por Policías en el Congreso de los Diputados / EFE
      El yihadista Mohamed Houli Chemlal conducido por Policías en el Congreso de los Diputados |EFE

      Antes de que Houli tomara la palabra y comenzaran las preguntas de los diputados, seis diputados del PP han abandonado la sala Prim en protesta por el "espectáculo" de permitir que un terrorista condenado participara en la comisión con el único objetivo de "dar satisfacción a quienes con sus votos permiten que Pedro Sánchez se mantenga en Moncloa".

      Mohamed Houli Chemlal, que cumple su condena a 43 años en la prisión de Córdoba, iba a comparecer inicialmente a través de videoconferencia, pero el juez de vigilancia penitenciaria dio permiso para que la comparecencia se realizase presencialmente, con las pertinentes medidas de seguridad.

      El portavoz del PP, Santi Rodríguez, ha querido dejar claro que su partido estuvo en contra de crear esa comisión impulsada por Junts, ya que este asunto ya fue juzgado por la Audiencia Nacional y ratificado por el Tribunal Supremo, y ha mostrado su sorpresa por la presencia en la sala del terrorista condenado, pues pensaban que iba a ser por videoconferencia.

      EL INTERROGATORIO DE JUNTS, CENTRÓ LA COMPARECENCIA

      Tan solo 45 minutos ha durado su comparecencia, que se ha desarrollado en un ambiente tenso y silencioso.

      Lo único que ha explicado es que sabía los contactos del imán con el CNI por otras dos personas, que le comentaron que cuando se reunían con El Satty, éste a veces tenía que irse porque iban a llegar agentes del centro de inteligencia.

      Pilar Calvo, diputada de Junts, el grupo impulsor de la comisión y quien pidió la comparecencia del preso, ha centrado buena parte de su interrogatorio -el más extenso- en la explosión de Alcanar. Ha dicho desconocer si la explosión fue accidental pero ha admitido que en la cárcel se "sintió presionado por terceras personas" y eso le llevó a afirmar que los terroristas querían atentar contra la Sagrada Familia.

      Los terroristas pretendían atentar contra la "Sagrada Familia"
      Los terroristas pretendían atentar contra la "Sagrada Familia"
      Los terroristas pretendían atentar contra la "Sagrada Familia"

      Los terroristas pretendían atentar contra la "Sagrada Familia"

      "Ya he dicho todo lo que tenía que decir", ha repetido en varias ocasiones pese a las reiteradas preguntas del diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro, para sonsacar alguna información adicional sobre sus acusaciones. "Hay una diferencia entre impresión o conjetura e información, si fuera información nos diría más", ha concluido el parlamentario.

      Desde las filas de Sumar y PSOE sus portavoces han preferido no formular preguntas a Houli y han empleado su tiempo de intervención en reprochar a Houli sus manifestaciones sin ninguna prueba.

      "Ha venido a jugarse un triple y le está saliendo bastante mal porque ha venido a presentarse como víctima y las víctimas fueron otras", ha defendido el diputado socialista David Serrada, crítico con la intervención de Houli.

      La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) calificó este jueves de "intolerable" que el Congreso de los Diputados citase a declarar a Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de cárcel por su implicación en los atentados de Barcelona y Cambrils. Su presidenta Maite Araluce consideró "indigno" que se diera voz a un terrorista en una sede parlamentaria, "cuando en determinados foros a las víctimas se nos quiere callar", según declaró a Servimedia.

      Mejores Momentos

      Programas Completos