- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Empieza la negociación para definir la ley del teletrabajo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Gobierno, sindicatos y empresarios comienzan a perfilar la ley que regulará el teletrabajo en nuestro país. Este miércoles se han reunido en el Ministerio de Trabajo.
Según el borrador, los empleados que trabajen en casa tendrán derecho a un horario flexible y todos los gastos que conlleve su actividad a distancia deberán correr a cargo de la empresa.

España es el país de la OCDE con más trabajadores en un entorno de riesgo de contagio
El texto de la norma destaca que la crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha hecho que el trabajo a distancia se mostrara como el mecanismo "más eficaz" para asegurar el mantenimiento de la actividad durante la pandemia, de forma que "no solo se ha reforzado la tendencia a la normalización del trabajo a distancia que ya se anticipaba con anterioridad a la misma, sino que incluso su utilización se ha llegado a configurar como preferente, tanto en España como en otros países de nuestro entorno".

El 62,9% de los madrileños son partidarios del teletrabajo
La nueva ley define al trabajo a distancia como "aquel trabajo que se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar libremente elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, de modo no ocasional"; y el teletrabajo como "aquel trabajo que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación".