Los madrileños disfrutan de 3.000 porciones de una corona de la Almudena gigante en la Plaza Mayor

  • Este año se consumirán cerca de 300.000 coronas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

      Madrileños y visitantes pudieron disfrutar, día de la Patrona de la capital, de una porción de la Corona de la Almudena, elaborada por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), que se repartió en la Plaza Mayor. Este dulce midió alrededor de 20 metros de diámetro y se entregaron más de 3.000 raciones.

      La historia de la Corona de la Almudena data del año 1978, cuando el gremio de pasteleros decidió crear un nuevo dulce para honrar a la Virgen de los madrileños y, por ende, a su patrona. La inspiración para darle forma al dulce llegó de la propia corona que lleva la talla de la Virgen, que se encuentra en la Catedral de la Almudena.

      Ofrenda floral y alfombra de 5.300 flores para la Virgen de la Almudena
      Ofrenda floral y alfombra de 5.300 flores para la Virgen de la Almudena
      Ofrenda floral y alfombra de 5.300 flores para la Virgen de la Almudena

      Ofrenda floral y alfombra de 5.300 flores para la Virgen de la Almudena

      Así, esta pieza de bollería artesana tiene forma de corona con una miga tan suculenta y esponjosa como la del roscón, pero sin el característico agua de azahar. En algunas pastelerías se baña el bollo con almíbar y otras la rellenan de crema.

      Cada artesano madrileño de pastelería tiene su receta y su toque personal para su Corona de la Almudena, con pequeñas diferencias en los ingredientes de la masa o en la decoración exterior y el relleno.

      Mejores Momentos

      Programas Completos