- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Pablo Oñate, premio Nacional de Sociologia, advierte sobre el "declive de la demcracia"
- En un acto junto al rey de España en que ha disertado sobre las "modernas autocracias" el populismo y la polarización política

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El rey Felipe VI ha entregado el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2024 a Pablo Oñate Rubalcaba.
Oñate es politólogo, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia con una brillante trayectoria profesional y académica a lo largo de 30 años.
En su discurso, el galardonado ha disertado sobre el "declive de la democracia" y el auge de los "modernos autócratas".

Putin, investido presidente, ofrece diálogo a Occidente, pero defiende un nuevo orden mundial
POPULISMO, POLARIZACIÓN Y AUTOCRACIA
En las autocracias contemporáneas se celebran elecciones, ha advertido, pero sus sistemas no son ya democráticos, por la ausencia de competencia política abierta y libre.
Entre las causas, Oñate se ha remontado al populismo, un fenómeno global que era visto como una patología de la democracia y acabó convirtiendo algunas democracias en patológicas, tras haber contaminado "las agendas, temas, estilos y retóricas políticas, también de los partidos tradicionales".

Trump ataca a Clooney llamándolo "estrella de segunda" por defender la libertad de prensa
Una consecuencia del populismo, según ha destacado, es la polarización política y social, fomentada por líderes para unir a sus partidarios y "señalar a la alteridad", mientras al mismo tiempo hace a sus seguidores más tolerantes con las restricciones de derechos y más dispuestos a apoyar tendencias autocráticas.