Cuando Madrid ardió: los incendios forestales más grandes de los últimos años

  • A pesar de que se han intensificado las labores de desbroce, este año las condiciones meteorológicas intensifican el riesgo de incendios, más que en los últimos años
Helicóptero en la Comunidad de Madrid
Helicóptero en la Comunidad de Madrid |EUROPA PRESS

Los incendios son fenómenos naturales potenciados por el ser humano, una de las amenazas que más preocupa con la llegada del verano, por no decir la que más.

Este año, las condiciones meteorológicas caracterizadas por la pronta llegada de las altas temperaturas y la sequía que, en la mayor parte del año, ha reinado en todo el país, ha incrementado el riesgo de incendios forestales.

Desde este pasado 15 de mayo, la Comunidad de Madrid puso en marcha la campaña de prevención de incendios con la limpieza de los bosques. Veinticinco equipos de retenes trabajaron sin descanso peinando cada centímetro de los montes madrileños. Tanto a pie como con camiones y tractores, recogieron toda la maleza con el fin de evitar que se convierta en 'combustible' en el supuesto caso de que se produjera un incendio.

10 consejos y recomendaciones para evitar un incendio forestal
10 consejos y recomendaciones para evitar un incendio forestal
10 consejos y recomendaciones para evitar un incendio forestal

10 consejos y recomendaciones para evitar un incendio forestal

Estos son algunos de los incendios que han arrasado con miles de hectáreas en la Comunidad de Madrid veranos anteriores.

1. Incendio en Robledo de Chavela

En agosto de 2012 tuvo lugar un incendio devastador en el municipio Robledo de Chavela de la Comunidad de Madrid, también conocido como el incendio de la Sierra Oeste. El fuego arrasó un total de 1.546 hectáreas en los municipios de Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda.

Cerca de 2.000 personas de cinco urbanizaciones tuvieron que ser desalojadas y varias viviendas resultaron dañadas.

Finalmente, se concretó que el incendio fue provocado por un conductor que arrojó objetos incendiarios en zonas forestales mientras circulaba por la M-537.

Incendio Robledo de Chavela / EFE
Incendio Robledo de Chavela |EFE

2. Incendio en Valdemorillo

En julio de 2013, un incendio originado en la localidad madrileña de Valdemorillo produjo el desalojamiento de cerca de 2.000 vecinos. La causa del incendio fue la chispa de una radial en las obras de un chalet, quemando más de 600 hectáreas de monte.

Incendio Valdemorillo / EFE
Incendio Valdemorillo |EFE

3. Incendio en Cadalso de los vidrios

En junio de 2019, las llamas alimentadas por la fuerza del viento arrasaron territorios de las localidades de Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y las Rozas de Puerto Real. Casi 2500 hectáreas de terrenos de alto valor ecológico fueron devoradas, de ellas 374 eran de superficie arbolada, 258 de matorral y 1.551 de pastos y cultivo.

El incendio no provocó ningún herido ni hubo ninguna vivienda afectada, aunque se convirtió en uno de los mayores incendios del siglo en la región.

El incendio que arrasó Cenicientos y Cadalso en julio
El incendio que arrasó Cenicientos y Cadalso en julio

La desesperación por el incendio en Cadalso: "Cuando vi que el fuego entraba en la peña, lloré"4. Incendio en San Martín de Valdeiglesias

En julio de 2021 tuvo lugar un incendio en San Martín de Valdeiglesias, cerca de la urbanización Puerta de San Juan, una de las zonas que más visitantes recibe en los fines de semana de los meses estivales.

Más de 50 hectáreas fueron devastadas y los residentes de la urbanización fueron desalojados.

Un año después, la Comunidad reclamó en los tribunales el coste de la extinción del incendio forestal intencionado, originado en el paraje Camino Angosto de San Martin de Valdeiglesias.

La superficie afectada se elevó a 800 metros cuadrados de pasto, y también algún almendro. En un informe de la Dirección General de Emergencias se cifró en 1.897,14 euros el valor monetario que tuvo para las arcas públicas de la intervención del Cuerpo de Bomberos regional.

Incendio pantano de San Juan / EUROPA PRESS
Incendio pantano de San Juan |EUROPA PRESS

Las consecuencias del incendio del pantano de San Juan, a vista de pájaro5. Incendio en Collado Mediano

En julio de 2022, un fallo en una torreta eléctrica calcinó 82 hectáreas de terreno, provocando un incendio que fue rápidamente controlado aunque no extinguido.

El incendio tuvo lugar en uno de los lugares más emblemáticos, el Cerro del Castillo, que obligó al desalojo de decenas de vecinos por la cercanía del fuego a la zona urbanizada.

Un años después, la imagen de la zona, antes llena de vegetación, es desoladora y pasará tiempo hasta que el Cerro del Castillo vuelva a mostrar su aspecto original.

Terreno calcinado en el incendio de Collado Mediano / EUROPA PRESS
Terreno calcinado en el incendio de Collado Mediano |EUROPA PRESS