Muere a los 84 años el actor y director de teatro Juan Margallo

  • Fue galardonado junto a su esposa, la actriz Petra Martínez, con el Premio Nacional de Teatro 2022
  • Iba a recibir el próximo 16 de junio el Premio Max de Honor 2025 junto a Petra Martínez
El actor y director de teatro, Juan Margallo
El actor y director de teatro, Juan Margallo |EFE

El actor, director y autor de teatro español Juan Margallo, considerado uno de los ejes vertebrales del teatro independiente en España, ha fallecido en Madrid a los 84 años, ha confirmado este domingo la entidad de gestión de actores y bailarines (AISGE).

Nacido en Cáceres en septiembre de 1940, fue galardonado junto a su esposa, Petra Martínez, con el Premio Nacional de Teatro 2022 por su "profundo y permanente compromiso con la escena". El jurado destacó "su excelencia escénica", que han ejercido "siempre con enorme profesionalidad, no exenta del sentido del humor".

Sus apariciones en la gran pantalla han sido esporádicas, pero significativas: 'El espíritu de la colmena', de Víctor Erice; 'Al sur de Granada', de Fernando Colomo; y la más reciente, 'Campeones', de Javier Fesser, por la que fue candidato a mejor actor secundario en los premios Goya de 2019.

Ayer mismo, Petra Martínez colgó en Instagram una foto de los dos juntos con el texto: "Juan y yo haciendo una obra que se llamaba 'Cosas nuestras de nosotros mismos', nos divertíamos muchísimo haciéndola".

Casados desde 1968 y padres de dos hijos, ambos emprendieron la aventura del teatro independiente con la creación del grupo Tábano, una burbuja de creatividad en medio de la censura franquista.

Ana Duato regresa al teatro tras más de 20 años junto a Darío Grandinetti en 'La Música'
Ana Duato regresa al teatro tras más de 20 años junto a Darío Grandinetti en 'La Música'
Ana Duato regresa al teatro tras más de 20 años junto a Darío Grandinetti en 'La Música'

Ana Duato regresa al teatro tras más de 20 años junto a Darío Grandinetti en 'La Música'

"Conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una 'terrible pérdida', en palabras de Emilio Gutiérrez Caba, que hoy lloramos desde AISGE, su casa", dice la asociación en un mensaje publicado en su cuenta de X. Además califica a Margallo como un "curioso insaciable" y subraya que es "el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno".

Margallo iba a recibir el próximo 16 de junio el Premio Max de Honor 2025, junto a Petra Martínez, por su larga trayectoria en las Artes Escénicas, según ha confirmado la SGAE a Europa Press.

Titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Margallo fue integrante del grupo teatral Tábano, así como fundador de compañías teatrales como El Búho, El Gayo Vallecano. Formó parte de 'La comisión de los once', que dio paso a la huelga de actores de 1975.

En 1985, junto con su mujer, fundó la compañía Uroc teatro, con la que recorrió escenarios de todo el país y gran parte de Europa e Iberoamérica y con la que se aproximaron a la dramaturgia clásico y contemporánea con obras como 'El retablo de las maravillas' (1996), 'Clown Quijote de la Mancha' (1998) y 'El de la triste figura' (2005), inspiradas en la obra de Cervantes.

El Teatro Real estrena 'Don Quijote' de la mano de la Compañía Nacional de Danza
El Teatro Real estrena 'Don Quijote' de la mano de la Compañía Nacional de Danza
El Teatro Real estrena 'Don Quijote' de la mano de la Compañía Nacional de Danza

El Teatro Real estrena 'Don Quijote' de la mano de la Compañía Nacional de Danza

Entre sus galardones destaca el Premio Nacional de Teatro de 2022, que logró junto a Petra Martínez, y el Premio Max a Mejor Actor Protagonista en 2006 y Mejor Actor de Reparto en 2003. Asimismo, su compañía Uroc Teatro recibió en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Además, fue nominado en el año 2019 al Goya a mejor actor secundario por su papel en 'Campeones' de Javier Fesser.