La Paz, sesenta años haciendo historia

  • Nació hace 60 años como el centro hospitalario más grande de España y desde el primer momento se convirtió en centro de referencia
  • En 2024 vuelve a encabezar la lista de los mejores hospitales españoles y es uno de los mejores del mundo
60 años de La Paz
60 años de La Paz |REDACCIÓN

En julio de 1964 un nuevo hospital abrió sus puertas en Madrid. Con un equipo de 360 médicos y una superficie de 30.900 m² se convirtió en el mayor centro hospitalario de España.

La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero
La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero

La Paz, los grandes hitos de un hospital pionero

Desde su nacimiento fue centro de referencia de varias especialidades médicas y quirúrgicas. En 2024, sesenta años después, su prestigio y calidad se mantienen y aparece todos los años en la lista de los mejores hospitales del mundo.

La revista ‘Newsweek' le ha situado este año, una vez más, a la cabeza de todos los centros hospitalarios españoles y en el puesto 46 de la lista de los 250 mejores a nivel mundial

¿Por qué se llama 'La Paz'?

Hospital La paz / CAM
Hospital La paz |CAM

En su primer año, el Hospital la Paz atendió a 2.700 pacientes y en sus instalaciones se realizaron 9.000 intervenciones quirúrgicas. Actualmente ocupa 235.00 m², atiende más de medio millón de consultas. anuales y ha ayudado a nacer a 675.000 madrileños.

Debe su nombre a que se inauguró en el marco de los actos que se organizaron, en 1964, para conmemorar los 25 años de paz que entonces llevaba el país tras la guerra civil. Desde su nacimiento no ha dejado de crecer.

Hospital Universitario

La Paz, años 60 / CAM
La Paz, años 60 |CAM

El Hospital La Paz amplió sus instalaciones, en 1965, con el Hospital Maternal ( 409 camas y 256 cunas) y el Hospital Infantil (337 camas y cunas, 42 camas para niños mayores y 32 para madres de niños ingresados). 4.040 niños vieron la luz por primera vez aquel primer año.

La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz
La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz
La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz

La Veneno, Manu Tenorio, Fernando Fernán Gómez… los famosos que han pasado por La Paz

En 1966 agregó el Hospital de Traumatología y Rehabilitación y una Unidad de Quemados. Cuatro años después se convirtió en Hospital Universitario gracias a la colaboración con la Universidad Autónoma. La Facultad de Medicina (que había nacido dos años antes) y una de sus Escuelas Universitarias de Enfermería se integraron en el complejo hospitalario. En 1975 se inauguró la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios.

En 1966 recibió la visita de Don Juan Carlos y Doña Sofía, en aquel entonces príncipes herederos.

En el Servicio Madrileño de Salud

Visita de Juan Carlos I y Sofía a la Paz en 1966 / CAM
Visita de Juan Carlos I y Sofía a la Paz en 1966 |CAM

En el año 2002, el centro se integra en la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid y pasa a formar parte de la red madrileña de salud. En 2018 se inicia un plan a 12 años para realizar una reforma integral del hospital. Se pone en marcha el proyecto Campo de Retamas diseño ganador del concurso público.

La Paz, primer hospital público de España con una Unidad Multidisciplinar infantil de enfermedades minoritarias
La Paz, primer hospital público de España con una Unidad Multidisciplinar infantil de enfermedades minoritarias
La Paz, primer hospital público de España con una Unidad Multidisciplinar infantil de enfermedades minoritarias

La Paz, primer hospital público de España con una Unidad Multidisciplinar infantil de enfermedades minoritarias

La Paz se ha ido adaptando a todos los cambios sociales que han tenido lugar desde su nacimiento, el aumento de la población y la evolución de la tecnología y durante estos 60 años ha ido aumentado sus servicios.

La Paz hace Historia

Control de Enfermería en el antiguo Hospital La Paz / CAM
Control de Enfermería en el antiguo Hospital La Paz |CAM

Nació como un hospital pionero y continúa siéndolo más de medio siglo después. Y ha hecho historia, con importantes hitos de la Medicina, como el primer transplante de riñón realizado en España, el primero de corazón, el primero de hígado, el primer transplante de cinco órganos, la primera reconstrucción de rostro y la primera sustitución aórtica.