La Unidad de Hospitalización Abierta de Psiquiatría del Gregorio Marañón, premiada por los pacientes

  • El proyecto ha permitido llevar a cabo una atención más personalizada, siguiendo un modelo de asistencia humanizada
  • Ha desarrollado un modelo de hospitalización que permite una visión normalizada  y humana del paciente con enfermedad mental

La Unidad de Hospitalización Abierta del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón ha sido galardonada por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), formada por más de 200 asociaciones de pacientes de toda España.

Estos 'Premios POP' han destacado que es una iniciativa que cuenta con la participación activa de los pacientes siguiendo un modelo de asistencia humanizada.

El proyecto, pionero en la región, ha permitido llevar a cabo una asistencia más personalizada y menos restrictiva, reservándose la hospitalización convencional para las situaciones clínicas agudas que precisan de observación continuada para garantizar la seguridad del paciente.

Más de dos millones de muertes al año se deben al consumo de drogas y alcohol
Más de dos millones de muertes al año se deben al consumo de drogas y alcohol
Más de dos millones de muertes al año se deben al consumo de drogas y alcohol

Más de dos millones de muertes al año se deben al consumo de drogas y alcohol

En concreto, ha recibido este galardón en la categoría de "Servicios" por ser una iniciativa que cuenta con la participación activa de los pacientes siguiendo un modelo de asistencia humanizada.

El objetivo ha sido desarrollar un modelo de hospitalización que permita una visión normalizada y humana del paciente con enfermedad mental, para ello se ha contado con la colaboración de la Comisión de Usuarios del Instituto de Psiquiatría del Marañón, que está integrada por la Comisión de Dirección del Instituto junto con representantes de más de 20 asociaciones de pacientes y familiares y por la asociación de vecinos del área del Marañón.

La unidad consta de 24 habitaciones y la conforman alrededor de 30 profesionales.

UN CAMBIO DE MODELO ASISTENCIAL

Este nuevo modelo asistencial ha supuesto una preparación del propio Hospital y una adaptación de los profesionales y de los usuarios de este servicio.

Una nueva máquina de resonancia magnética permite la detección precoz de enfermedades neurológicas
Una nueva máquina de resonancia magnética permite la detección precoz de enfermedades neurológicas
Una nueva máquina de resonancia magnética permite la detección precoz de enfermedades neurológicas

Una nueva máquina de resonancia magnética permite la detección precoz de enfermedades neurológicas

Se ha priorizado el acompañamiento familiar durante el ingreso, así como una adecuación de las infraestructuras para permitir la entrada y salida de los pacientes como en cualquier otro servicio del Hospital.

También se ha realizado diversas acciones de formación y difusión, así como diversas actividades de humanización.