- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Obtener energía del metro de Madrid o de los túneles de la M-30?
- En la Cumbre del Clima se han presentado innovadores proyectos para generar energía limpia

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¿Se podría utilizar la energía que existe debajo de nuestros pies? Por ejemplo en los andenes del Metro o en los túneles de la M-30. Pues aunque suene a ciencia ficción actualmente se trabaja en investigaciones con el fin de extraer energía limpia del suburbano madrileño.
#DIRECTO ¿Aprovechar la energía de los túneles del metro o de la M-30? No es ciencia ficción. Se investiga para utilizar la energía subterránea @madridsubterra
— 120 minutos (@120minutosTM) December 12, 2019
¡Te lo contamos! ¡Sintonízanos!📡#12Diciembre120 en @telemadrid
Directo ▶https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/cv2ux62iPB
En cuanto al Metro de Madrid varios estudios afirman que puede utilizarse el calor de algunas estaciones, para calentar agua y abastecer a más de 7.000 personas. O también se podría utilizar el agua residual de los pozos de agua de la M-30 para generar agua caliente y calefacción y abastecer a más de 4.000 viviendas. De esta forma, además de generar energía también se dejan de emitir toneladas de CO2.
"En la Calle 30 podemos utilizar el agua de infiltración o la temperatura del aire de sus instalaciones"
De todo ello hemos hablado con Armando Uriarte, gerente de Madrid Subterra. Una empresa que ha presentado en la cumbre del Clima estas nuevas iniciativas. "Es una tecnología que ya existe, consiste en un intercambio de calor para sacar el aire que está en los andenes del metro, pasarlo a un fluido, que es agua y después a una bomba de calor y posteriormente llevarlo a las viviendas", afirma este experto.