- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Sanidad privada asegura que las listas de espera aumentarán 75 días con la Ley Darias
- La Fundación del sector sanitario privado IDIS denuncia que la Sanidad pública "está colapsada y necesita recursos de la privada"
- Por su parte, la Comunidad de Madrid anuncia que invertirá 215 millones de euros en tres años para reducir a la mitad los tiempos de espera

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Fundación de sanidad privada IDIS ha emitido un informe en defensa de la colaboración con el sector privado en materia de Sanidad para evitar que se alarguen las listas de espera en España.
Critican la 'Ley Darias' alegando que "la desaparición de la colaboración público-privada provocará hasta 58 días más de espera", de media, para conseguir consulta con un especialista, y hasta 75 días más para una intervención quirúrgica.

Madrid se compromete a reducir la lista de espera media por debajo de 45 días
La directora de IDIS, Marta Villanueva, explica que "la Sanidad pública está colapsada y sobresaturada, hay cinco millones de personas que tienen que esperar entre 12 y 18 meses por su consulta". Piden "normalizar la sanidad privada, propietaria hoy del 40% de los recursos del sistema sanitario español".

La plataforma Salvemos la Atención Primaria pide una reunión urgente con Darias
Defienden la colaboración con lo público porque "cuando la Sanidad pública no puede atender a todo el mundo porque está colapsada y no tiene los recursos, los profesionales y centros pueden colaborar externalizando servicios de manera eficiente".

Las máscarillas en el transporte siguen a la espera del criterio de la Ponencia de Alertas
La sanidad privada cree que "eliminar conciertos" le costará al Estado entre 1.200 y 2.700 millones de euros: "Nos va a llevar a un absoluto caos porque la Sanidad pública no puede atender 11 millones más de consultas que se están haciendo a través de lo privado".