- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así se salvaron las obras de arte del Palacio de Liria en la Guerra Civil
- En este real sitio se encuentra la mayor colección de arte privada de España

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Construido en el siglo XVIII, el Palacio de Liria salvaguarda obras de arte con un gran valor. Su nombre lo tomó prestado de una localidad valenciana.
Lo primero que vemos al llegar al palacio son sus extensos jardines. Cuando se construyó se encontraba a las afueras de Madrid, en el barrio de los afligidos.

Los jardines del Palacio de Liria abren por primera vez este verano con visitas guiadas
Durante la Guerra Civil este palacio fue confiscado, bombardeado y saqueado. Sin embargo, sus obras se salvaron gracias a la junta de incautación y protección de patrimonio artístico.

Al regreso del Duque de Liria de Londres, con el fin de la guerra, se propuso reconstruir el palacio. El duque no pudo ver esta obra finalizada, ya que falleció, pero dejó a su hija la tarea de continuar con la restauración del lugar.