- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Punto sobre la Historia: Alcalá de Henares

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En este capítulo salimos de la capital para conocer las joyas que atesora Alcalá de Henares, una ciudad Patrimonio de la Humanidad que fue una especie de capital oficiosa. Aquí convivieron en la Edad Media cristianos, judíos y musulmanes y su universidad fue una de las primeras y más prestigiosas del mundo. Además es la cuna de Miguel de Cervantes, el genio de las letras españolas. En fin, la primera ciudad universitaria del mundo es todo un punto que bien merece repasar su gran historia.
Partimos de la plaza Cervantes, centro neurálgico de la localidad, y conocemos sus impresionantes edificios: la Catedral Magistral, a partir de la cual se originó el pueblo de Alcalá, el Palacio Arzobispal, donde nació Catalina de Aragón, o el Museo Casa Natal de Cervantes, que recrea el ambiente de la vida cotidiana de los siglos XVI y XVII.
También descubrimos el Hospital de Antezana, conocido como el "Hospitalillo", uno de los más antiguos de Europa aún en funcionamiento y que se cree que fue el origen de la Compañía de Jesús. El Corral de Comedias, también uno de los más antiguos del continente, y el Colegio Mayor de San Ildefonso, hoy rectorado de la Universidad y que acogió como estudiantes a las plumas más destacadas del Siglo de Oro, son otros ejemplos del brillante pasado de Alcalá.
Pero sin duda nos ha llamado la atención una joya arquitectónica: el Paraninfo de la Universidad, donde en el siglo XVI se examinaban los aspirantes a doctor. Hoy es el lugar donde se entrega cada año el premio Cervantes.
Por supuesto, paseamos bajo los centenarios soportales de la calle Mayor, la más larga de este tipo de España y la más antigua de Europa. Y la ilustre calle de la Imagen, por cuyos edificios transitaron en distintas épocas Santa Teresa de Jesús, Miguel de Cervantes o Manuel Azaña.