- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La puerta de los pozos de nieve

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Glorieta de Bilbao no siempre se llamó así. Su nombre anterior es digno de un capítulo de 'Juego de Tronos' o de una nueva novela de 'El Señor de los Anillos'. Se llamó nada más y nada menos que La Puerta de los Pozos de Nieve. Por esta zona había una serie de cuevas o agujeros artificiales llamados "neveros" donde se guardaba la nieve que se traía desde la sierra de Guadarrama. La nieve se guardaba mezclada con paja y se convertía en... ¡hielo! ¡Hielo! ¡Qué cosa tan moderna! Hoy nos parece fácil tener hielo. Abres la nevera o bajas a los chinos, pero antiguamente el hielo era un artículo de lujo. Lo que se obtenía aquí se le llamaba "agua de nieve", que se usaba para enfriar bebidas y hacer sorbetes. Había mercado negro de hielo. Molaría ser contrabandista de eso, ¿verdad?