- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Cómo entender a los adolescentes?
- La adolescencia puede durar hasta 5 años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La adolescencia es un momento complicado para hijos y padres. El día a día puede convertirse en una guerra continua. Pero la clave está en armarse de paciencia.
También conocida como “la edad del pavo”, puede durar hasta 5 años. En las mujeres dura hasta los 16 años, mientras que los chicos comienzan a desarrollar más tarde y esto hace que se prolongue hasta los 18 años.
Si bien se manifiesta de manera diversa, en la actualidad todos los adolescentes presentan patrones similares. La adicción a los móviles es cada vez un problema mayor, aunque luego nunca cojan las llamadas de los padres.
El cambio constante de carácter, variación de los gustos personales y el interés por temas sexuales son comportamientos que empiezan a darse en esta etapa.

Uno de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet
En estos momentos, los padres se desesperan, entre otras cosas, por el desorden mental y espacial que presentan los jóvenes.
El doctor David Bueno está investigando los comportamientos de los adolescentes en esta etapa. Lo explica en su libro “El Cerebro del Adolescente”.
Nos cuenta que el cerebro de los jóvenes no funciona como el de un adulto, pero tampoco como el de un niño. Por eso hay que intentar entenderlos, ya que no debemos tratarlos de manera infantil, pero todavía no son capaces de razonar como un adulto.
David Bueno explica este proceso como si fuese el de una mariposa. El cerebro humano sufre una metamorfosis, que pasa de la infancia a la etapa adulta. Nos explica que no es nuestro físico lo que cambia más: es el funcionamiento de nuestro cerebro.