- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Qué se esconde en el interior del histórico Paraninfo de la UCM?
- Es el más antiguo de la Comunidad de Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Visitamos la estancia, con capacidad de hasta 400 personas, donde se llevan a cabo los actos solemnes de la Universidad, las aperturas de curso o los doctorados honoris causa. Así nos lo explica Mercedes Cabello, subdirectora de la Biblioteca y Hemeroteca Marqués de Valdecilla.
Todo lo que contiene en su interior así como su construcción es completamente original.
Los frescos del paraninfo son alegorías de las distintas disciplinas que se estudian en la Universidad, encabezadas por Isabel II, en cuyo reinado se inauguró el paraninfo objeto de nuestro reportaje.
También nos adentramos en la biblioteca histórica, un lugar donde se conserva el patrimonio bibliográfico y documental perteneciente a la Universidad Complutense. El espacio está cerrado al público y data del Siglo XIX.

Estos archivos antiguos se conservan junto a una colección francesa de tapices.