- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Un nuevo hogar para las tortugas del jardín tropical de Atocha
- Filomena, clima tropical, sequía... Se adaptan a todos los ambientes, pero ahora en los 300 metros cuadrados de estanque situado en Navas del Rey viven mucho mejor.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Durante años muchas tortugas fueron abandonadas en el jardín tropical de la estación ferroviaria de Atocha. Pero las condiciones climatológicas eran tan apropiadas que la colonia crecía sin control. Es por ello que en 2018, ADIF ha conseguido llegar a un acuerdo con el Centro de Fauna Kuna Ibérica dónde han habilitado una laguna artificial para acoger a estos nuevos huéspedes.
Isaac, responsable del centro situado en Navas del Rey, cuenta ahora que “llegan a alcanzar los 4 o 5 kilos y hasta 25 años de edad” en este nuevo espacio de 300 metros cuadrados para casi 300 ejemplares de 6 especies diferentes de tortugas.

Adiós a las tortugas que habitaban el estanque de la estación de Atocha
Para controlar su población, les hacen una numeración mediante perforación con taladro en el extremo del caparazón, donde no tienen ningún órgano vital. Se marcan 4 cuadrantes para representar las unidades, decenas, centenas y, para colonias muy grandes, millares.
“Pueden poner huevos, pero no criar”.
Desde la Consejería de Medio Ambiente indicaron que había que limitar su población. Para ello, el estanque no tiene arena en los bordes, de esta forma los huevos se queden flotando y lo depredan entre ellas u otros córvidos y pájaros.

Kuna Ibérica: 40 especies de fauna mediterránea silvestre en Navas del Rey
¿Cuáles son los cuidados? Alimentación diaria, vigilancia por pequeñas heridas o mordiscos y un estanque con un sistema de depuración como una piscina, pero sin cloro ni antialgas. “Aunque parezca sucia, es el agua que necesitan ellos”.
Filomena, clima tropical, sequía... son muy resistentes
Desde el centro comentan que en Filomena se congeló el estanque y tuvieron que romper el hielo, pero están acostumbradas a hibernar y lograron sobrevivir. “Son animales muy resistentes, una cualidad que las hace ser una especie invasora muy dañina, que pueden adaptarse a todos los climas”, concluyen.