- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los vecinos de Orusco de Tajuña hartos de la delincuencia de la localidad
- La Policía Nacional ha organizado un dispositivo en la zona haciendo registros en busca de droga

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los okupas de una zona residencial de Orusco de Tajuña han provocado un incendio en los contadores de la luz, se habían enganchado de forma ilegal a ellos y al final han terminado ardiendo.
Esta mañana de miércoles, la Policía Nacional ha organizado un dispositivo en la zona haciendo registros en busca de droga. Los vecinos llevan años sufriendo okupaciones en el municipio. Denuncian en Madrid Directo el peligro de la situación, “tienes que tener mucho cuidado a la hora de salir de casa y te da miedo cuando te marchas”, explica.
La gente no quiere hablar, “tenemos miedo”, explican en el programa.
Asimismo, denuncian la insalubridad de las casas, con enganches ilegales de luz y agua.

La okupación en Madrid
La Comunidad de Madrid encabeza la lista con mayor okupación de España con cerca de 5.000 viviendas okupadas. Usera, Puente de Vallecas y Carabanchel son los distritos más afectados. Los barrios de Chamberí, Salamanca y Retiro los que menos.

Los vecinos de Orusco de Tajuña, hartos de los 'okupas', se manifietan en el pueblo
¿Qué dice la ley?
El Congreso aprobó en 2018 una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil que acelera el proceso para agilizar el fin de una ocupación ilegal de la vivienda. Además de a particulares, afecta a entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas propietarias de vivienda social.