- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Andrea Jaurrieta reivindica a las directoras de películas de género en 'Nina'
- La película fue galardonada con el Premio de la Crítica en el pasado Festival de Málaga

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Nina decide regresar al pueblo costero del País vasco donde creció, armada con una escopeta en el bolso y un objetivo, la venganza.
Con este argumento comienza 'Nina', el thriller con el que Andrea Jaurrieta reivindica a las directoras de género.
Protagonizada por la ganadora del Premio Goya Patricia López Arnaiz ('Ane', '20.000 especies de abejas') y por el ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián Darío Grandinetti ('Hablé con ella', 'Empieza el baile'), la película se rodó durante seis semanas en diferentes localidades de Mundaka y Bermeo (Vizcaya).

El Fernán Gómez rinde homenaje a Erwin Olaf, el genio que revolucionó la fotografía comercial
La trama narra la historia de Nina desde que decide regresar a su pueblo a vengarse de Pedro, un famoso escritor al que todo el municipio rinde homenaje.
La película de Jaurrieta se convierte en una denuncia de los abusos sexuales, de los silencios cómplices y de los encubridores.
La película, que ganó el Premio Especial del Jurado de la Crítica en el pasado Festival de Málaga, llegará a las pantallas este 10 de mayo.