- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Calviño se reúne con la Banca y los usuarios para valorar el cumplimiento de los Códigos de Buenas Prácticas
- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado partidario de eliminar el impuesto a la Banca

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía se ha reunido con la patronal del sector y los usuarios para tratar sobre el seguimiento a los Códigos de Buenas Prácticas en lo relativo al ámbito financiero rural, la inclusión de mayores y el apoyo a familias con deuda hipotecaria variable.

Calviño se abre a revisar el impuesto a la banca y Díaz le recuerda que pactaron mantenerlo
La reunión ha tratado sobre el seguimiento a los Códigos de Buenas Prácticas en lo relativo al ámbito financiero rural, la inclusión de mayores y el apoyo a familias con deuda hipotecaria variable.
Cada vez hay menos oficinas bancarias y sobre todo en el ámbito rural. Según un estudio del Banco de España en 2022 se redujeron en más de un 7% dejando a 45 municipios sin oficina fija. Esto provoca que uno de cada cinco usuarios use el trasporte público o privado para llegar a una sucursal. Lo que dificulta, según este informe, el uso de efectivo que es todavía el método de pago preferido por 6 de cada 10 españoles.

Botín: "Hay que pagar impuestos, pero si se paga demasiado, la gente se marcha"
Por otro lado el Gobierno no contempla por ahora eliminar el llamado impuesto a la banca. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado partidario de eliminarlo, porque dice que no lo entienden los mercados y además advierte: podría ser inconstitucional. Un asunto, que la vicepresidenta Calviño no ha tratado en su reunión con la banca.